Hugh Laurie regresa a la pantalla chica luego de dejar atrás al médico más famoso de la televisión, Dr. House. Desde el final de esa serie, en 2012, Laurie había dedicado su tiempo a la música e hizo una participación especial en Veep de HBO.

Ahora  vuelven en una miniserie de seis capítulos dirigida por la ganadora del Oscar Susanne Bier, por la película Heavnen en 2010. Se llama The night manager y  está ambientada en la primavera árabe, en donde las protestas y los enfrentamientos hicieron que hombres como Richard Roper (Hugh Laurie) hicieran su fortuna gracias al tráfico de armas.

Aunque sabe que es una actividad totalmente opuesta a la de médico, Laurie juguetea con la idea de que ambos personajes tienen su dosis de maldad:  “Estoy completamente orgulloso de lo que conseguimos. Soy descrito en la serie como el “peor hombre del mundo”. Así que ya saben, cuando busquen algo malvado para su elenco, ¡soy el hombre correcto!”.

Laurie es acompañado en la serie por  Tom Hiddleston, quien es hoy  uno de los actores más deseados en la industria del cine pero hizo sus pininos en la televisión.  El actor saltó a la fama gracias a su papel de Loki en la película Thor y a partir de ese momento más oportunidades le han llegado; entre ellas volver a la televisión.

Para Hiddleston, su encuentro con The night manager fue amor a primera vista cuando tuvo en sus manos el guión. Además, esta no será la primera vez que enfrenta un personaje con escenas de acción e intriga.

La serie  está basada en la novela de John le Carré, y sigue al ex soldado Jonathan Pine (Tom Hiddleston) quien trabaja como gerente nocturno de un hotel en El Cairo, mientras la ciudad vive las  violentas protestas que dieron forma a la Primavera Árabe.

“Este personaje me gusta porque sabía como actor que me obligaría a desempeñarme al más alto nivel de mis capacidades físicas e intelectuales.

“No sólo es un agente de campo y un hombre de acción, sino también alguien lo suficientemente listo como para infiltrarse en una organización criminal y mantenerse encubierto”, dice el actor ojiazul.

La trama. El actor Tom Hollander, quien también participa en la serie como la mano derecha de Roper,  reconoce que Hugh Laurie era el experto en la historia que se cuenta.

“Hugh sabía mucho más que nosotros, él ya había leído la novela y había estado de cerca con el autor”, dice el también británico.

La novela de Le Carré, por ejemplo, fue publicada en 1993 y está ubicada en la época inmediata posterior a la Guerra Fría, a diferencia de la serie.  Sí se conserva, sin embargo, la anécodta central, que es la persecusión de un criminal internacional, obviamente interpretado por Laurie.

Hollander habla de la complejidad  con que vio trabajar a Hugh: “Para él su personaje a pesar de ser malvado tuvo la oportunidad de mostrarse inteligente y divertido, nada más alejado de lo que soy”, indica.

Anteriormente Hollander  ya había trabajado con Hugh Laurie, quien desde 2012 no estaba en televisión con un papel protagónico. Gracias a su cercanía con el autor y los productores, Laurie vuelve.

“Richard Roper vive una existencia llena de lujos y placeres, pagada con las ganancias obtenidas del tráfico de armas al mejor postor.

“Hay algo que recorre toda la obra de Le Carré, y es un muy particular sentido de ser inglés, un marco de referencia, sentido del humor y entendimiento del mundo común. Roper es un caballero inglés encantador, carismático, afable, gracioso, cálido, inteligente y sofisticado”, cuenta Hiddleston.

El rodaje. Tal como la historia lo narra, la producción tuvo varias locaciones que incluyen El Cairo.

“Tiene este increíble aliento internacional, que salta de El Cairo durante la Primavera Árabe a los Alpes suizos, y de allí a Londres y Devon.

“ En varias ocasiones, estando de pie en el set, tuve la muy reconfortante sensación de que no tenía que imaginarme nada; ya estaba situado de lleno en un contexto completamente creíble. Cada locación había sido tan cuidadosamente diseñada y correctamente elegida que casi siempre me dejaba sin aliento”, dice Tom.

Además de los escenarios, las explosiones, las carreras e incluso uno que otro disparo incluyen a esta producción, que a pesar de sus seis capítulos tiene una mejor oportunidad de contar la historia que una película.

“No quiero hablar de las escenas de acción, porque eso sería contar lo que pasa y hay momentos que valen la pena ver y no contar”, dice Hollander desde Berlín. La serie, producida popr BBC,  se estrena el lunes por AMC.

Google News

Noticias según tus intereses