1. Parques nacionales

La arquitectura de la naturaleza se ha tomado millones de años para esculpir arcos monumentales, mesetas, esculturas de piedras sueltas que se balancean unas sobre otras y agujas de hasta 100 metros de alto. En el estado hay cinco parques nacionales, entre los que destacan el Arches National Park, con sus 2 mil arcos de roca y Zion, uno de los 10 más visitados de Estados Unidos. Se armó un plan de 12 días para disfrutar a plenitud de cada uno de ellos. www.fiveutahparks.com

2. Matrimonio plural

El 62% de la población de Utah  es mormón, según un estudio publicado en 2012 por la organización Gallup. Su centro religioso, Temple Square, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Salt Lake City, es el más grande del mundo. Sus representantes aclaran que la iglesia repudia la poligamia y quienes la practican no pertenecen a su congregación.   En 2014, un juez permitió parcialmente este tipo de unión entre los llamados mormones fundamentalistas, siempre y cuando no estén casados legalmente.

3. Voces sublimes

No importa la religión, si viajas a Salt Lake City y te gusta la música sacra, tienes que asistir a un recital  del Coro del Tabernáculo Mormón acompañado de la orquesta del Temple Square. El coro tiene 140 años de antigüedad y es famoso a nivel internacional. Una de sus máximas interpretaciones es el Mesías de Handel. También recomendamos sus conciertos navideños. El templo cuenta con un centro de visitantes y tours guiados. Es posible  recorrer The Tabernacle, la sede del coro, que presume tener una de las mejores acústicas.  www.templesquare.com

4. “La mejor nieve del mundo”

Algunos esquiadores dicen que no es para tanto. Pero el slogan de Utah, “The Greatest snow on Earth” hace hincapié en que su nieve es la mejor para esquiar por varias razones: Su Gran Lago Salado crea el fenómeno “Efecto Lago” que, junto con las corrientes frías y tormentas, produce copiosas cantidades de nieve (12 metros al año). Su consistencia en polvo dura más tiempo debido a la sal y al balance ideal de humedad, condiciones óptimas para deslizarse con soltura y amortiguar las caídas.

5. Mundo Marlboro

Monument Valley no solo es el recurrente escenario de las películas del Oeste, también es una reserva natural en territorio navajo. Los indios lo consideran un sitio sagrado donde el viento es una de las fuerzas vitales. Recomendamos tomar un recorrido con un guía navajo para acceder a zonas restringidas, conocer sus costumbres y cosmogonía. Qué hacer: volar en globo, rafting (sus rápidos son de los más salvajes), hacer caminatas para descubrir petroglifos y paseos guiados en bici. Dato curioso: puedes posar montado en un caballo para la típica foto del vaquero Marlboro. Arizona y Utah comparten este territorio. www.navajospirittours.com

6. Noches de Vía Láctea

Natural Bridges es un monumento nacional donde la fuerza del agua erosionó un cañón, logrando esculpir tres puentes naturales de roca. Uno de ellos es el segundo más grande del planeta. En 2007 fue certificado como el primer Parque de Cielo Oscuro, por la Asociación Internacional de Cielos Oscuros. Natural Bridges es uno de los pocos sitios con contaminación lumínica “cero”. Organiza recorrido para observar las constelaciones y la Vía Láctea. Combina esta parada con la visita a Lake Powell y Monument Valley.

7. Salares

La capital del estado recibe su nombre del Gran Lago Salado, cuatro veces más salado que el mar. En el Salar De Bonneville, al oeste del lago, se han filmado las películas “Día de la Independencia”, “Piratas del Caribe” y “El Árbol de la Vida”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses