hector.morales@eluniversal.com.mx

América definirá su futuro en una gesta. El resultado de su batalla ante el Real Madrid deja a las Águilas ante dos panoramas: si gana, enfrentará al Kashima Antlers de Japón por el título del Mundial de Clubes. En caso de perder, jugará contra el Atlético Nacional de Medellín.

El cuadro colombiano cayó sorpresivamente 0-3 ante los nipones en la primera semifinal. Habrá que ver si los americanistas son capaces de derrotar al coloso merengue. La historia los espera...

Si triunfan los de Coapa, el Kashima, ocho veces campeón de la J. League, será el último escollo para que puedan celebrar en su centenario alcanzar el puesto más alto en el orbe del futbol internacional.

El club asiático se caracteriza por la velocidad, disciplina táctica y recorridos defensivos que suelen hacerlo un cuadro complejo. Sin embargo, el América partiría como favorito en la hipotética final.

Mas el escenario probable, al menos el que la lógica indica, es que los de Coapa jueguen por el tercer lugar ante el Nacional, vigente campeón de la Copa Libertadores y finalista de la Sudamericana.

“Un partido entre América y el Nacional lo veo parejo, increíblemente parejo. La ofensiva del Nacional y el medio campo, son buenos. De parte del América es la defensa, pero tarda en entrelazar el medio campo. Se definiría por un gol. América puede aprovechar el golpe que sufrió el cuadro colombiano ante los japoneses”, describe la periodista mexicana que radica en Medellín, Colombia, Caro Acosta.

Añade que es factible que la artillería cafetera se imponga por la continuidad y el ritmo que han adquirido con la dirección técnica de Reinaldo Rueda.

“La ofensiva del Nacional preocuparía a la defensa del América. Se vio la forma de recibir el gol y los mexicanos tardaron en empatar. Si emparejamos a las ofensivas, la del Nacional saca ventaja, porque está mucho mejor hecha que la del América, porque domina la mitad del terreno de juego”, dice Acosta.

Durante los días previos al encuentro entre las Águilas y el Madrid se ha hablado acerca del posible impacto que tendría en el plantel emplumado el resultado de hoy.

La victoria supondría un estado anímico insuperable, que quizá los americanistas nunca han sentido en toda su historia que cumplió en este 2016, 100 años.

Una derrota, han dicho analistas, provocaría sensaciones contradictorias, de acuerdo con las formas en que se diera el marcador.

Si los Merengues aplastan en el trámite del encuentro y en la frialdad del tanteador, los azulcrema saldrían golpeados. Un descalabro honroso podría dejar rasgos de optimismo en el plantel capitalino de cara a la lucha por el tercer puesto del “Mundialito” que sostendrían ante el Nacional de Medellín.

“El América de México tiene historia en el continente y para hablar de favoritismo, habría que ver cómo juegan contra el Real Madrid”, enfatiza el periodista colombiano de Fox Sports, Camilo González.

“El Nacional suele jugar mucho mejor, después de un fuerte golpe. Hablar de favoritos es difícil, pero hay que ver cómo se ve el cuadro mexicano contra el Real Madrid y si puede aprovechar que los colombianos están golpeados”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses