alejandro.rodriguezd@eluniversal.com.mx

Los altos costos en el mundo del deporte motor inquietan al presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Jean Todt. Por ello, el directivo francés admitió que los esfuerzos de su organismo van centrados en reducir gastos en todas las categorías competitivas.

“La Fórmula Uno es el pináculo del deporte motor, pero todas las categorías sufren de la crisis económica que reina en el entorno. Es cierto que para desarrollar los autos más competitivos se necesitan las mayores inversiones, pero debemos  buscar reducciones para favorecer a todos los competidores”, apuntó Todt, presente en la Semana Mundial de Automovilismo que se celebra en la ciudad de México.

Un ejemplo de la crisis económica que impera en la F1 fue la ausencia de las escuderías Caterham y Marussia en las últimas carreras de la temporada pasada. Esos problemas financieros se arrastraron a la presente temporada, en la que Caterham quedó fuera de la competencia y Manor sólo pudo participar hasta la segunda carrera.

“Estamos trabajando para reducir costos. En los últimos años nos hemos visto afectados por la salida de patrocinadores”, reconoció Todt.

La repartición de ganancia de F1 se realiza  según el lugar que ocupan en el Campeonato de Constructores, por lo que escuderías como Mercedes, Ferrari y Red Bull, que son de los equipos económico más fuertes, se convierten en depredadores de los participantes más pequeños. Una situación que el presidente de la FIA busca modificar.

“Sabemos que ha habido un desequilibrio en la distribución de recursos y es un tema en el cual estamos trabajando. Es cierto también que lo que se gasta actualmente en el desarrollo de un auto, no es lo mismo que se gastaba hace 10 años”, apuntó.

El argentino Federico Gastaldi, director adjunto de Lotus, también presente para la Semana Mundial de Automovilismo, coincidió en la necesidad de reducir costos en la categoría reina del deporte motor.

“Los problemas económicos nos afectan más a equipos pequeños. No se trata de un secreto. La repartición de ganancias no nos favorece y eso nos obliga a generar nuestros propios ingresos”, apuntó Gastaldi.

El directivo de la escudería Lotus también advirtió que de no encontrarse una solución y de no llegar a un acuerdo entre las escuderías participantes, existe la amenaza de que más equipos salgan de la F1.

Por su parte, Jeand Todt se tomó un tiempo para halagar el crecimiento que ha tenido México en el tema automovilístico en los últimos años, no sólo en el deporte motor, sino en temas concretos como la seguridad vial.

El mandamás de la FIA advirtió que el regreso del Gran Premio de México tras una ausencia de 23 años es una muestra del crecimiento que ha tenido el deporte motor en el país.

“El regreso de la F1 demuestra el dinamismo que tiene el automovilismo en México. Bajo el liderazgo de José Abed [vicepresidente FIA] ha habido un desarrollo muy fuerte en este deporte. Ahora cuentan con pilotos y sólidos socios financieros de la industria mexicana, como Carlos Slim”, apuntó el directivo francés.

También se dio tiempo para alabar el trabajo realizado por el tapatío Sergio Pérez dentro de la Gran Carpa, a quien le vaticinó un futuro prometedor en los próximos años.

“Sergio ha demostrado que es un gran piloto en su paso por Force India. El día que llegue a un auto competitivo, podremos ver resultados importantes de él”, dijo.

Jean Todt inaugurará hoy la FIA Sports Conference, en sesión privada, así como el FIA Motorex México, que abrirá sus puertas al público en general este jueves.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses