Los vestigios del templo de Ehécatl, dios del viento, y del juego de pelota de la antigua Tenochtitlán, se podrán ver al público en un museo de sitio que el INAH y propietarios del predio adaptarán proximamente en la calle de Guatemala 16.

En compañía del vocero de Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández; la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda; el director general del INAH, Diego Prieto, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma informó que los vestigios se podrán visitar gracias al acuerdo entre el INAH y el propietario del predio. En un espacio que será adaptad, una vez que los propietarios realicen obras de infraestructura, serán exhibidos algunos de los objetos que se han recuperado en las excavaciones recientes, como esculturas y objetos de cerámica.

Los descubrimientos fueron resultado de los trabajos realizados desde hace 40 años en la zona del Templo Mayor . En el predio de Guatemala 16, donde en 2010 se localizó el templo dedicado al dios del viento, los arqueólogos detectaron restos del costado norte de la principal cancha de Juego de Pelota de la antigua Tenochtitlan.

La labor de investigación estuvo encabezada por los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma y Raúl Barrera Rodríguez , coordinador del Programa de Arqueología Urbana (PAU).

También bajo uno de los pisos de la escalinata norte del juego de pelota se encontró una ofrenda única por sus características, respecto con otras localizadas en estructuras del Recinto Sagrado de Tenochtitlan. Estaba compuesta por varios grupos de cervicales humanas que mantenían su posición anatómica.

Aclararon que aún no hay fecha de apertura al público porque continúan los trabajos arqueológicos en la zona.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses