¿Se apagan los reflectores de la Sixtina?

Pues parece que desde que la réplica de la Capilla Sixtina fue desmontada de la explanada del Monumento a la Revolución sus reflectores se han apagado, nos cuentan. Su estancia en Toluca termina en unos días y según informó ayer la Secretaría de Cultura, desde que abrió han asistido unas 300 mil personas. Dicha cifra es mucho más reducida de la que alcanzó durante su estancia en la capital mexicana, donde fue vista por más de un millón de personas y llegó a provocar largas filas de espera. Es comprensible que no haya alcanzado ni la mitad de asistentes dado que es provincia, pero ¿habrá tenido algo que ver el hecho de que sus redes sociales oficiales estén abandonadas desde que partió a Toluca? Nos cuentan que lo último que publicaron fue el anuncio de la apertura en la capital mexiquense, más no hay mayor información sobre sus horarios o actividades especiales durante su estancia ahí, a pesar de que algunos usuarios siguen escribiendo para pedir información. Este año, dicen, viajará a Zacatecas y a Mérida, a ver qué tanto impacto tiene en esas ciudades.

De muro racista a obra de arte

Más de 500 firmas consiguió en unas horas el artista uruguayo Luis Camnitzer el pasado lunes a través de change.org tras una petición dirigida al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que comisione al famoso artista Christo la construcción de una instalación artística con una valla naranja que separe a México de los Estados Unidos. La idea es que el nuevo proyecto recoja el sentido de su obra Running face, cuya primera versión realizó Christo en Sonoma, cerca de San Francisco, en 1976, y que entonces tuvo un gran impacto. Autor de inusuales peticiones, como la que dirigió al Papa Francisco para canonizar a Rico McPato que, por cierto, sólo obtuvo ocho seguidores, Luis Camnitzer espera que un proyecto como el de Christo consiga desde el arte echar abajo la propuesta racista de Donald Trump. La intención, escribió el uruguayo en la misiva, sería transformar un proyecto racista en un evento de arte público, y ayudar a mejorar la imagen de los Estados Unidos a partir de la cultura. No hay indicios, sin embargo, de que Trump escuche a los artistas...

Polémicos candidatos para la Dirección de Danza UNAM

Angélica Kleen dejó la Dirección de Danza UNAM por, según, motivos personales. Y la lista de candidatos empezó a formarse. Nos cuentan que hay dos nombres que tienen en su haber un par de escándalos: Eleno Guzmán y Laura Morelos. El primero ocupa ya un puesto en el INBA tras llegar de San Luis Potosí acusado de beneficiar a sus amigos, pero se enlistó gracias a los consejos de una de las principales asesoras de Jorge Volpi. La segunda fue acusada de maltrato laboral en la Compañía Nacional de Danza, fue sugerida por cierto personaje que no ha querido sacar un pie de la UNAM. Había un tercer nombre, ese sí con un prestigio intachable y querido por la comunidad dancística: Miguel Mancillas, pero ya le preguntaron y declinó la invitación de Volpi. Al parecer la carta ya está echada y sólo están a la espera del visto bueno del rector.

Una celebración constitucional con poca oferta

Aunque el Comité para la Conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos fue constituido desde 2013, por mandato presidencial, tuvieron que pasar más de tres años para que por fin hace dos días se pusiera en línea el portal oficial de dicha conmemoración, lo hizo a menos de un mes de la “celebración” y con una oferta de más de 200 documentos de la historia constitucional mexicana, así como la Colección Biblioteca Constitucional del INEHRM, que contiene 57 títulos en versiones electrónicas. Sin embargo, dicho portal, coordinado por la historiadora Patricia Galeana, tiene más de institucional que de amigable, adolesce de una oferta atractiva; incluso en la parte multimedia —que promete videos, fotogalerías y trivias— queda debiendo. Los videos son sobre todo de gente que habla de la importancia del Centenario, las trivias tienen poco chiste y acaso lo que más llama la atención son las imágenes históricas y un video sobre el corrido del constituyente. Ni qué decir de la agenda de actividades que su última información es para un evento el 15 de enero. En febrero, ni siquiera el día 5, aparecen actividades programadas. Absolutamente nada. Ni hablar, hay más ruido que contenido.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses