Una gran parte de la gran riqueza arqueológica siria ha desaparecido durante la guerra y los daños son enormes en Alepo o el valle del Éufrates, además de en Palmira, donde el riesgo continúa por la acción del ejército ruso y las fuerzas gubernamentales ante la inacción internacional.

Lo aseguraron los historiadores y expertos en Oriente Medio, Maurice y Annie Sartre —que también es miembro del grupo de expertos sobre el patrimonio sirio ante la Unesco—, que acaban de publicar La ciudad de Palmira, un tesoro arqueológico en peligro presentado en la Feria del Libro de Madrid.

Los expertos dicen que 75% de la ciudad antigua de Alepo está destruida; en el valle del Eufrates los saqueos han alcanzado un nivel “industrial” y los bombardeos han causado destrozos en el Museo de Mosaicos de Maarat al Numan, el teatro romano de Bosra o la basílica de Simeón.

Y en Palmira han desaparecido el Arco del Triunfo, los templos de Baal Shamin y Bel, mientras que han sufrido daños el Hipogeo de los Tres Hermanos, donde los islamistas habían instalado una oficina, y el Museo, con muchas de sus piezas rotas y un enorme agujero en el techo.

“De los 3 mil sitios arqueológicos existentes en Siria, al menos un tercio ha desaparecido. La guerra ha provocado una catástrofe humanitaria, pero también histórica”, afirmó Annie Sartre.

Y todo ello no es causa sólo de la acción del Estado Islámico, es también por los bombardeos que llevan a cabo los rusos y las fuerzas de Bachar al Asad. “Lo hacen como castigo a las poblaciones contrarias al régimen de Al Asad, utilizan la destrucción del patrimonio como represalia”.

Los expertos denunciaron que miles de piezas salen a diario desde Siria vía Turquía, y también por el desierto hacia Jordania o por los países del Golfo, lo que supone una importante fuente de financiación de los islamistas.

Piezas que dicen, en su mayoría quedarán “ocultas durante 10 ó 20 años” hasta que puedan ser vendidas con falsos certificados de autenticidad, aunque ya se han producido algunas ventas en París, Turín o Londres.

Google News

Noticias según tus intereses