La soprano Olivia Gorra lanza un concurso de canto, que lleva su nombre, con el objetivo de "sumar esfuerzos para valorar, proteger y difundir  el acervo musical mexicano", así como para ofrecer a los cantantes una  plataforma escénica y  difusión de su talento.

En conferencia de prensa la cantante comentó que  a diferencia de  otras convocatorias, el "Concurso de canto Olivia Gorra" busca que los intérpretes obtengan, además de un reconocimiento monetario, una proyección de largo aliento con el fin de encaminar a sus trayectorias. "Esto es real, no es un juego", dijo.

La convocatoria está abierta desde el pasado mes de mayo y cierra el  11 julio. Pueden participar cantantes mexicanos con al menos 22 años  de edad y un año de formación académica, además deben tener un compromiso hacia la música mexicana, la difusión y la enseñanza.

Se premiará a los  tres primeros lugares con 30 mil pesos, 20 mil pesos y 10 mil pesos, respectivamente; además serán acreedores a una beca  de "coaching" vocal por tres meses, dirigida por la soprano en el Centro de Desarrollo  Social  y Motivación Cultural para Niños, Adolescentes y Adultos Olivia Gorra; una presentación  en el Teatro Macedonio  Alcalá  de Oaxaca, con una remuneración de  10 mil pesos, patrocinado por  Fundación  Alfredo Harp  Helú.

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) será la sede del concurso  y el  proceso  se desarrollará  en 4 etapas: la inscripción de los convocados, la selección de los participantes que se llevará a cabo del 10 de julio  al  3 de agosto, la semifinal a realizarse el 5 de septiembre y la final   el 13 de septiembre.

Olivia  Gorra se reservó los detalles de quienes  conforman el jurado  de las la dos primeras  etapas, sin embargo en la última la opinión de ella será  decisiva, aunque  lo importante  para  ser uno de los ganadores  será “la interpretación, el estilo mexicano, el color de la voz y la personalidad", agregó  la cantante.

El 5 de septiembre, 20  semifinalistas se presentarán  en el Auditorio Blas Galindo del Cenart;  en la final   se presentarán 10 participantes  y será la única  etapa abierta  al público en general,  se planea que el Canal 23  del recinto cultural  haga un transmisión streaming.

La  convocatoria será anual es apoyada por  el Cenart, la fundación  Alfredo Harp Helú  y el Teatro  Macedonio  Alcalá ; el Encuentro Universitario de la Canción Mexicana,  el  Instituto  Sudcaliforniano  de Cultura y la Escuela superior de Música del INBA.

Más información en

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses