yanet.aguilar@eluniversal.com.mx

Guadalajara. —La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) arranca hoy su edición 30, teniendo a América Latina como Invitada de Honor y consolidada como el más importante encuentro literario de habla hispana y del mundo en su tipo, sólo por debajo de la Feria del Libro de Frankfurt, dirigida más a la venta de derechos.

A esta fiesta de las letras, que celebrará su 30 aniversario desde hoy hasta el 4 de diciembre, acudirán durante nueve días más de 650 escritores de 44 países. Encabezan está delegación el Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa; el escritor rumano Norman Manea, Premio Fil de Literatura en Lenguas Romances 2016; y George R.R. Martin, el autor de la serie Game of Thrones (Juego de tronos) y uno de los guionistas de la serie homónima.

El autor de Conversación en la Catedral es la carta fuerte de un grupo de 120 escritores de América Latina que arribarán a Guadalajara, pero junto con él acuden otros escritores latinoamericanos, entre ellos Leonardo Padura, Sergio Ramírez, Elena Poniatowska, Héctor Abad Faciolince, Gioconda Belli, Santiago Roncagliolo, Andrés Neuman, Nélida Piñón, Luisa Valenzuela, Enrique Krauze, Rosa Montero, Juan Gabriel Vásquez, Laura Restrepo, Rodrigo Rey Rosa y Horacio Castellanos Moya, entre varios más.

Marisol Schulz, directora de la FIL Guadalajara, asegura en entrevista que para celebrar los 30 años de vida eligieron justamente América Latina porque somos una región que compartimos no sólo el idioma sino la historia y con la idea de explorar todo aquello que nos une y para revisar todo aquello que nos divide.

“Hoy en día, ante lo que se avecina por las elecciones en Estados Unidos y el triunfo de Donald Trump, cobra mayor vigencia que nunca preguntarnos quiénes somos y qué nos une, y estrechar lazos de unión en términos de identidad; esto se dio en un tiempo y una coincidencia perfecta, pero en realidad nosotros pensamos en América Latina y lo anunciamos hace un año para celebrar el idioma español que es común, pero también para explorar la problemática que existe en la parte de la circulación del libro”, comenta Marisol Schulz.

Ahora, en este nuevo contexto, la Feria se convertirá en un espacio de diálogo entre los países latinoamericanos. “Todo lo que hagamos a favor de la lectura, de la cultura, de la educación, de nuestro idioma, del orgullo de pertenencia, al final es una cachetada con guante blanco a quienes nos quieren discriminar”, agrega.

La directora de la FIL dice que esta es una feria “contra Trump y contra todos aquellos que crean que somos inferiores; todo aquello que hagamos a favor de la educación y del desarrollo de nuestros pueblos es cachetada con guante blanco para quien nos quiera despreciar. Es más pertinente que nunca tener ahora a América Latina como invitado de honor. Se pensó para celebrar los 30 años”.

Durante nueve días y a lo largo de 34 mil metros cuadrados, la feria que se creó en 1987 y es organizada por la Universidad de Guadalajara, espera superar los 800 mil visitantes. Ofertará más de 400 mil títulos de 2 mil editoriales de 44 países en 23 lenguas distintas, entre ellas tzotzil, zapoteco, náhuatl y maya; además dará continuidad al espacio de libros en Braille e inclusión, a la zona de cómics y al Área de Libro Electrónico.

La fiesta de los 30. América Latina arribará como invitada de honor a una feria sólida y estable que celebra sus primeros 30 años. Para ello no sólo acuden 120 escritores de la región, sino además se ha diseñado un programa artístico y cultural único denominado Festival Latinoamericano de las Artes FIL 30, que incluye teatro, música y exposiciones de arte moderno y contemporáneo latinoamericano que albergará el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, y con arte popular iberoamericano que recibirá el Museo Regional de Guadalajara.

El despacho internacional MET Estudio ha diseñado y montará el pabellón central de América Latina, un enorme prisma multicolor, un caleidoscopio que celebrará la diversidad cultural de América Latina. Contará con un espacio dedicado a las lenguas originarias, una librería, un auditorio y un área de cortometrajes.

La FIL partió de la certeza de que América Latina no es una generalización, es una diversidad, por lo que se representará a través de la metáfora del caleidoscopio y del algarrobo que es uno de los árboles nativos de casi toda región, que va a dar la idea de las raíces distintas de toda América Latina, pues aunque nos une el español, en todo el territorio se hablan varias lenguas y portugués.

La FIL entregará los habituales galardones. Esta vez, el cartonista de EL UNIVERSAL, Ángel Boligán, recibirá el Homenaje de Caricatura La Catrina; el historiador Enrique Krauze recibirá el Homenaje al Mérito Editorial; Héctor Aguilar Camín tendrá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez; y Federico Reyes Heroles recibirá el Homenaje al Bibliófilo.

También será escenario del lanzamiento de más de 600 novedades literarias y emprenderá nuevos programas como “Ochenteros”, en honor a una generación que nació en los 80 y que tiene la misma edad que la feria. Allí estarán 19 escritores de 13 países latinoamericanos, como Joel Flores, Ave Barrera, Liliana Colanzi, Camila Fabbri, Carlos Fonseca y Carol Rodrigues.

“Es parte de esa apuesta, son escritores pocos conocidos, hay muchos más de la generación muy conocidos, pero este es también el papel de la feria, en estos 30 años, de las cosas que han ocurrido, es que hay autores que se han forjado en la feria que han hecho su trayectoria en la feria. Hay muchos espacios para los autores muy conocidos y hay pocos espacios para los autores que no se han dado a conocer y es también el papel de este encuentro”, afirma Marisol Schulz.

En esta edición además estarán presentes otros autores, como Roberto Calasso, Antonio Gamoneda, Ernesto Cardenal, María Negroni y Pierre Chatillon. Es una feria que llega a los 30 años con una apertura mayor a los jóvenes, por eso han reforzado la FIL Joven, donde escritores y creadores ya consagrados acudirán a sostener diálogos con las nuevas generaciones que seguirán dando vida a esta feria.

Google News

Noticias según tus intereses