A Harper Lee le bastó una sola obra para trascender.

Matar un ruiseñor fue su primera novela. Publicada en 1960, ganó el Premio Pulitzer al año siguiente. Enseguida se convirtió también en un best seller y en 1962 fue adaptada al cine. Por entonces la autora tenía 34 años.

"Los ruiseñores sólo se dedican a cantar para alegrarnos. No estropean los frutos de los huertos, no anidan en los arcones del maíz, no hacen nada más que derramar su corazón, cantando para nuestro deleite. Por eso es pecado matar un ruiseñor".

La frase alude al ave que Lee empleó como metáfora para escribir sobre un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca en Estados Unidos de los años treina. En aquella época de plena segregación racial, el abogado Atticus Finch defiende al acusado. Harper Lee se inspiró en su propio padre -editor de periódicos y abogado- para la creación de este personaje. A pesar de los temas que trata, la obra es narrada con humor y ternura por una niña de seis años, que observa la realidad con madurez inusual para su edad.

Harper Lee nació el 28 de abril de 1926 en Monroeville, Alabama. Estudió leyes en la Universidad de aquella ciudad de 1945 a 1949. Pasó un año de intercambio en la Universidad de Oxford. Seis meses antes de terminar sus estudios viajó a Nueva York con la idea de perseguir su carrera literaria. Por aquellos años, la autora trabajaba en una compañía aérea.

En 1959 acompañó al escritor y periodista Truman Capote a Holcomb, Kansas, como asistente de investigación para la creación de A sangre fría (1966), un clásico de la llamada "novela de no ficción", y que dio notoriedad tanto en la literatura como en el periodismo a su autor, con quien mantuvo una amistad de toda la vida.

A pesar del éxito que obtuvo con Matar un ruiseñor, Lee no continuó su carrera literaria. De su vida personal no se conocen muchos detalles. Daba muy pocas entrevistas. Sus últimas apariciones públicas se dieron en 2015, cuando se publicó Ve y pon un centinela, escrita antes de Matar un ruiseñor y que es una secuela de ésta.

Ve y pon un centinela . Un amigo de la escritora indicó el año pasado la existencia de otro inédito, The Reverend. En aquella ocasión, la familia de Lee no comentó al respecto. Aunque se hallaran otras obras sin publicar, es un hecho que Matar un ruiseñor -traducida a 40 idiomas y con más de 30 millones de copias vendidas- ya tiene un lugar en la historia de la literatura.

sc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses