Por sobre su estado de salud, si bien no piensa en el retiro literario, el laureado escritor (1935) informó que ya prepara el discurso que llevará en abril a España para recibir el Premio Cervantes de Literatura 2015.

En entrevista, el autor de obras como “Noticias del Imperio” y “Palinuro de México”, por mencionar algunas, refirió que en estos momentos le “revolotea por la cabeza” el texto que leerá en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del escritor Miguel de Cervantes Saavedra, el 23 de abril, para coincidir con la fecha de muerte del “Manco de Lepanto” (1547-1616).

“No sé qué llevaré, apenas me comienza a revolotear por la cabeza; me revolotea la importancia y belleza del idioma castellano, el que nos fue impuesto a sangre y fuego a través de los siglos y que hoy ya lo hicimos propio y es nuestra lengua” señaló.

El también Premio Internacional Alfonso Reyes 2014 volverá mañana jueves 3 de diciembre a la , luego de que hace unos días recibió en el encuentro literario y editorial un homenaje por sus 80 años de vida.

En esta ocasión asistirá a presentar su nueva publicación, titulada “Amo y señor de mis palabras”, editada por Tusquets, acto en el que estarán presentes Antonio Ortuño y Jorge F. Hernández.

La obra reúne conferencias, discursos y textos donde el escritor reflexiona sobre la novela histórica, cuales son los temas que le parecen novelables y sobre las cosas que no han cambiado en México en cerca de dos siglos.

También fueron seleccionadas sus opiniones sobre la obra de colegas como Carlos Fuentes y Juan Rulfo.

“Se trata de una antología de artículos que han aparecido a lo largo de los años en el diario ´El Día´ o la revista ´Proceso´. Es una recopilación hecha por Martín Solares y la pública Tusquets, vendré hablar de ella”, dijo el octogenario escritor.

A lo largo de esta publicación, el también Premio Xavier Villaurrutia 1966 sugiere que hay que ponerle ganas y entusiasmo a la hora de tomar la pluma.

“Se le pone amor, corazón y entusiasmo a la hora de escribir, y esta obra es un pequeño aliciente para darles ánimo, porque son condiciones necesarias para escribir, además de que se trata de una disciplina diaria”, comentó Del Paso, quien sostuvo ser el amo y señor de sus palabras “porque son mías y mi obedecen”.

A sus 80 años y un estado de salud en el que ha tenido vaivenes en los últimos años, lo cual le ha impedido escribir, Fernando del Paso dijo que no ha pensado en el retiro, si bien siente que está en ésa situación.

“He estado enfermo varios años, estoy cansado pero me da gusto de que alguien se haya ocupado en hacer esta antología de textos, estoy muy halagado y me satisface el hecho; es una obra breve, relativamente pequeña, y presentarse en la FIL (significa que) se venderá de manera fácil”, indicó el también autor de “José Trigo”, para quien siempre es grato estrenar libro, en esta ocasión “recién salido de panadería”.

rqm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses