El museo Tate Britain de Londres abre esta semana la primera gran exposición de arte gay británico, en el marco de las conmemoraciones del 50º aniversario de la despenalización de la homosexualidad en el país.


Queer British Art 1861-1967 (Arte británico gay) explora los cien años que pasaron entre la derogación de la pena de muerte por sodomía y la despenalización de la homosexualidad, y se presenta como "la primera gran exposición dedicada al arte británico gay" (o "queer", usando el término inglés coloquial).


La retrospectiva incluye el cuadro que el pintor estadounidense Robert Goodloe Harper Pennington hizo del escritor Oscar Wilde en 1881, como regalo de bodas, y que se exhibe por primera vez en el Reino Unido.


El cuadro, que Wilde colgó alguna vez sobre su chimenea, "lo representa en la cúspide de su éxito como escritor, y a su lado podemos ver la puerta de su celda", dijo la comisaria de la exposición, Clare Barlow.

La pintura se vendió para pagar deudas mientras Wilde aguardaba su juicio por conducta obscena. Su estancia en prisión inspiró al escritor su poema La balada de la cárcel de Reading.


"Cuando ves un objeto así, cobras conciencia de lo que ocurrió. Hablamos de alguien a quien le arruinaron la vida", señala.


La exposición se extiende a ocho salas, dedicadas a temas como los deseos ocultos, la indecencia pública, las tradiciones teatrales, el desafío a las convenciones y el conflicto entre vida privada y pública.


Las obras muestran cómo los artistas del siglo XIX pudieron expresar con su arte lo que no podía decirse -pintando, por ejemplo, a hombres desnudos- y cómo los artistas posteriores a la Segunda Guerra Mundial abrieron nuevos caminos.


"Entre aquellos dos hitos legales, hay grandes cambios en la sociedad, la identidad, en el modo en que la gente se veía a sí misma en las artes y la cultura", explicó Barlow.


"En muchas de estas obras, la homosexualidad salta a la vista para ciertas audiencias pero no para otras. Tienes una gran variedad de respuestas", añade.


"Si uno mira más allá de la superficie, verá que una gran riqueza de historias esperando a ser descubiertas", continúa.


La retrospectiva incluye obras de Francis Bacon, David Hockney, Gluck, Cecil Beaton, Simeon Solomon y Henry Scott Tuke, entre otros. Además, exhibe objetos como el batín rojo de seda del compositor Noel Coward, e imágenes de transformistas como Danny La Rue.

La exposición abre al público el miércoles y estará habilitada hasta el 1 de octubre.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses