Cinco drag queens "tomaron" hoy el Museo Nacional de las Culturas. Vestidos de hijras, onnagata o diosa griega, las artistas reunieron en las estrechas salas del recinto a unas 150 personas en un recorrido sobre la diversidad sexual en las culturas antiguas.

Los tradicionales relatos mitológicos de la India, Grecia, Roma y Japón fueron contados de una manera diferente, dinámica y sin tapujos. Mientras las historias de las relaciones amorosas entre Aquiles y Patroclo, y la de Zeus y Ganimedes contadas por Mikonika Q Love despertaron tremendas carcajadas entre el público, las narraciones de Manjari sobre los hijras o “el tercer sexo” en la India amenizado con ritmos de ese país puso a bailar a algunos visitantes en plena sala del museo.

Vestida de hijra, con maquillaje y peluca, Manjari hizo su debut como drag queen en esta actividad que el museo organizó por primera vez en el marco del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. “Es una oportunidad increíble porque es la primera vez que se hace algo así en los museos de la ciudad y es maravilloso conjuntar la lucha por la diversidad sexual genérica con la lucha por la diversidad cultural, que son dos luchas totalmente diferentes”, expresó a este diario.

Antropólogo de profesión, egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Manjari cuenta que ha trabajado en este personaje desde hace un año, inspirado en los musicales de Bollywood y en la tradición de los hijras, una comunidad con gran presencia en la India. “En la India la homosexualidad fue despenalizada en 2009, pero cuatro años más tarde la corte la criminalizó, la conducta de la sociedad es de rechazo, sin embargo, existen diferentes manifestaciones de travestismo, el más famoso es el de los hijras”, explicó la actriz después de bailar una pieza con música estilo Bollywood.

En medio de ese ambiente carnavalesco, las drags también hicieron un llamado para que esta expresión sea reconocida, incluso entre la misma comunidad LGBTTTI.

“Se piensa que por ser gays, lesbianas, transgénero nos discriminan más los heterosexuales. Sí, es cierto, pero en nuestra propia comunidad somos más discriminadas. Una que es draga es mal vista dentro de esta comunidad... No puedes predicar algo, cuando no tienes el ejemplo. No puedo venir a decir que me tienen que respetar como soy, si me maquillo o no, eso tiene que hacerse primero dentro de la comunidad, hay mucho desprecio porque usamos tacón, maquillaje”, expresó Mikonika Q Love al finalizar su participación en la sala dedicada a la Grecia Antigua.

Drag queens hacen vibrar el Museo Nacional de las Culturas
Drag queens hacen vibrar el Museo Nacional de las Culturas

Ahí, al pie de las reproducciones de una serie de esculturas griegas, la artista llamó a la comunidad LGBTTTI a solidarizarse con esta expresión artística.

La actividad, realizada para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia y el Día Internacional de los Museos que este año se rige bajo el lema de “lo indecible” de estos recintos, también contó con la participación de las drag queen Yolanda, Artemisa y Pixie Pixie.

De acuerdo con el antropólogo Rodrigo Hernández Medina, del área Educativa del museo, esta actividad toma como inspiración proyectos que ya se han realizado en bibliotecas de Estados Unidos con la participación de drag queens.

ml

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses