La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, anunció que se le rendirá un homenaje al director, actor y dramaturgo José Solé (1929-2017), el próximo 27 de marzo en el marco del Día Internacional del Teatro.

García Cepeda acudió a dar el último adiós al director y productor, quien murió el miércoles, y junto con María Teresa Calderón, viuda de José Solé, montó una guardia de honor acompañada por Lidia Camacho, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y del director teatral Enrique Singer.

La titular de Cultura informó que por acuerdo con la familia del dramaturgo, se le rendirá un homenaje con la presencia de diversas comunidades teatrales, y se colocarán moños negros acompañados de semblanzas de su vida y obra en los teatros del INBA.

Definió a José Solé como un hombre que imprimió una profunda huella en el teatro universal y que a través de su carrera ofreció grandes montajes de las obras clásicas griegas, del Siglo de Oro español y de los mejores autores mexicanos.

Fue un hombre muy querido, con una gran generosidad y un gran sentido del humor y deja un legado muy importante al dar prioridad a la presencia del teatro mexicano tanto en México como en el extranjero, añadió.

"José Solé fue el teatro mismo y vivió con pasión y entrega a esta expresión donde construyó una de las más brillantes trayectorias", destacó la funcionaria, de acuerdo con declaraciones difundidas por la Secretaría de Cultura federal.

Por su parte, el  director teatral Enrique Singer señaló que la Compañía Nacional de Teatro se sumará al homenaje que le dedicará la Secretaría de Cultura a José Solé.

"Nos vamos a sumar a este homenaje tomando en cuenta que una buena parte de los actores de la compañía trabajaron con él y lo querían mucho", expresó.

Mientras que la actriz Luisa Huertas señaló que el deceso del director teatral representa una pérdida muy grande no sólo para el mundo del teatro, sino para la cultura mexicana.

"Fue uno de los grandes constructores del teatro en este país; lo forjó con las mejores obras y con gran conocimiento. Su perdida es lamentable porque fue un hombre muy completo, que sabía diseñar sus escenografías, vestuarios, maquillajes y porque nos guió a muchos como director de la Escuela Nacional de Arte Teatral", manifestó.

Vida y legado

José Solé nació en la Ciudad de México el 28 de julio de 1929 y dejó un vasto legado con puestas escénicas de obras como "La casa de Bernarda Alba", "Muertos sin sepultura" y "Antígona".

Cursó estudios de actuación, dirección, escenografía y vestuario en la Escuela de Arte Teatral de INBA y se inició en los escenarios como actor teatral en 1946 como miembro del Teatro Estudiantil Autónomo.

Fue director de la Escuela de teatro del INBA de 1966 a 1968 y titular de la Coordinación Nacional de Teatro del INBA entre 1977-1987 y 1991-1994, mientras que en 1960 debutó como director teatral.

Dirigió puestas en escena en todos los géneros: teatro infantil, farsa, tragedia, comedia, comedia musical, teatro del Siglo de Oro español y ópera, además impulsó la creación de instituciones como el ITI México, la Compañía Nacional de Teatro, el Centro de documentación Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), entre otras.

Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde 2008, fue reconocido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 2008, año en el también recibió la Medalla Bellas Artes.

sc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses