abida.ventura@eluniversal.com.mx

Para el compositor italiano Fabio Vacchi, el poeta republicano León Felipe fue una especie de Quijote, “un hombre que peleó y perdió, pero que continuó pelando en nombre de sus ideas”.

Por eso, cuando el Festival Internacional Cervantino (FIC) le encargó crear una pieza para estrenarse en esta edición que conmemora el cuarto centenario de la muerte del escritor Miguel de Cervantes Saavedra, decidió basarse en uno de los poemas más conocidos del poeta español: “Vencidos”, incluido en “Versos y oraciones del caminante”.

La pieza musical, descrita como un poema sinfónico con un carácter “lento, solemne y un tanto melancólico”, se estrenó esta noche en el Teatro Juárez de Guanajuato con la Orquesta Filarmónica de Jalisco.

“León Felipe no es un poeta muy conocido en Italia, pero yo amo la poesía en general, suelo leer poemas en todos los idiomas”, relató a este diario el compositor nacido en Bolonia en 1947.

Como amante de la lírica, Vacchi está convencido de que la mejor forma de leer poemas es hacerlo en el idioma original en que fueron escritos porque solo así se disfruta de la esencia y la música de un poema.  "Los poemas también son una forma de música. He leído ‘Las Elegías Romanas’ de Goethe y no hablo una sola palabra de alemán. Lo leí para adentrarme al ritmo, a la música… No necesitas saber cierto lenguaje para leer poemas”, sostuvo el compositor, previo al concierto de estreno de su obra en el FIC.

Recordó que hace unos años escribió la música para una ópera basada en una novela del poeta israelí Amos Oz, a quien considera un amigo cercano: “Leí el texto en italiano, pero para conocer el significado profundo de sus palabras le pedí el texto en hebreo, no entendí nada, pero era muy importante tener la música de sus poemas”.

Para el concierto de esta noche en el Teatro Juárez,  la Orquesta Filarmónica de Jalisco preparó un programa en homenaje a Miguel de Cervantes. Después del estreno de “Vencidos”, en donde cantó el barítono Carlos Almaguer, la agrupación interpretó el “Poema sinfónico Don Quijote Opus 35”  de Richard Strauss.  El programa también incluyó el “Concierto de Aranjuez” de Joaquín Rodrigo y “El sombrero de tres picos, Suite número 2” de Manuel de Falla.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses