Con 120 piezas, la mayoría de ellas réplicas de obras consideradas tesoros nacionales, abrió sus puertas la "Sala Japón. La Tierra del Sol Naciente" del Museo Nacional de las Culturas.

El espacio renovado ofrece un panorama de las manifestaciones artísticas y aportaciones tradicionales de esta cultura milenaria.

Con la curaduría de la antropóloga Silvia Seligson, la sala exhibe obras que fueron donadas por el gobierno del país asiático, a través de su embajada en México, así como de la Fundación Japón.

Reabren la Sala Japón del Museo Nacional de las Culturas
Reabren la Sala Japón del Museo Nacional de las Culturas

La curadora e la investigadora aseguró que "aun cuando sean réplicas, son de excelente calidad y nos permiten tener una visión muy general, por el espacio de la sala y porque he tratado de seguir la esencia de la cultura japonesa, basada en el minimalismo, aunque tenemos una colección amplia de Japón en bodega, están exhibidas sólo algunas de las piezas más representativas".

Dos guerreros reciben al espectador en la sala. El espacio se encuentra dividido en cuatro secciones: la primero está dedicada a la concepción de la muerte y a los ritos funerarios; aquí se presentan ofrendas de la época prehistórica, así como vasijas y figuras funerarias.

El segundo núcleo se refiere a la influencia que ejercieron otras naciones, como China y Corea, a través de la caligrafía, la pintura y la música, además del budismo que contribuyó al florecimiento cultural del país asiático.

En la sección de Creencias y costumbres tradicionales se podrán admirar pinturas monocromas, máscaras y abanicos, muestras de teatro noh, cerámicas especiales para la Ceremonia del té, kimonos, sables y atuendos de samurái, el juego de cartas Hanafunda, así como el festejo del Día del Niño, conocido como Tango no sekku, que se celebra el 5 de mayo.

Reabren la Sala Japón del Museo Nacional de las Culturas
Reabren la Sala Japón del Museo Nacional de las Culturas

En la sección Aportaciones figuran piezas emblemáticas de esa cultura, como los biombos con ciruelos en flor, el shamisen, escenas del teatro Kabuki, tablillas votivas de madera y el arte de la laca, cuya influencia se puede observar en los objetos laqueados que se hacen en Chiapa de Corzo, Pátzcuaro y Olinalá.

Desde su apertura en 1965, el Museo Nacional de las Culturas cuenta con una sala permanente dedicada a Japón, montada por la especialista Yoshiko Shirata Kato. En 1989 la antropóloga Silvia Seligson se encargó de actualizarla.

La "Sala Japón. La Tierra del Sol Naciente" se encuentra en el Museo Nacional de las Culturas, en Moneda 13, Centro Histórico. Abierta de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es gratuita.

sc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses