En Estados Unidos ni los republicanos ni los demócratas han sabido dar a los migrantes su valor, por lo que ante la propuesta de construir un muro en la frontera, se debe responder con la construcción de puentes de entendimiento y colaboración, expuso el neurocirujano Alfredo Quiñones Hinojosa.

El médico de origen mexicano radicado en la Unión Americana, a quien se le conoce como “Dr. Q”, consideró que “no nada más los republicanos tienen una idea errónea del emigrante, el demócrata tampoco ha entendido muy bien nuestro rol, nuestro papel”.

“Pienso que estamos hablando muchas cosas que son erróneas, hay millones de mexicanos que han migrado a Estados Unidos, que han tenido una contribución enorme a la economía, a la ciencia, a la educación, y desafortunadamente no ponemos atención a esto”, dijo.

Nacido en México en 1968, Quiñones migró en 1986 a Estados Unidos, donde empezó a trabajar como jornalero y después, cuando estudiaba Medicina, consiguió la ciudadanía estadunidense. Luego se especializó en neurocirugía y actualmente es jefe de esa área en la Clínica Mayo, en Florida.

Ante la propuesta del candidato del Partido Republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro en la frontera con México y sus comentarios poco afortunados en torno a los migrantes, el exmigrante aseguró que los ciudadanos de ambos países son quienes deben cambiar la historia.

“La forma en que va a cambiar es asumiendo lo que es mi responsabilidad. Si esperamos que nuestros presidentes, si esperamos que nuestros candidatos nos saquen de este hoyo, vamos a seguir en este hoyo”, indicó en una conferencia celebrada en el auditorio “Manuel Velasco Suárez” del Hospital Juárez de México.

“Es nuestra responsabilidad formar esos puentes que se forman por gente, por ideas, por colaboración, por venir y extender la mano a aquel que tiene poco. Cuando haces eso, les das esperanzas y es más el significado que estos puentes tienen”, subrayó.

Alfredo Quiñones, a quien se le conoce como “Dr. Q”, dirige un laboratorio en el que la mitad del personal es mexicano y el otro 50 por ciento, estadunidense.

Su equipo ha logrado avances importantes en el tratamiento del cáncer en el cerebro y la atención a otras enfermedades neurológicas con técnicas menos invasivas.

jpe

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses