sara.cantera@eluniversal.com.mx

De acuerdo con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el reciente incremento al salario mínimo no afectará los créditos hipotecarios con el instituto que están contratados en Veces Salarios Mínimos (VSM).

Lo anterior, debido a que la reforma a la Ley del Infonavit de abril de 2016 ordenó el traslado de los créditos contratados en Veces Salarios Mínimos a Unidades de Medida y Actualización (UMA), a partir de 2017.

Así, el incremento de la hipoteca será el que resulte menor entre el alza al salario mínimo y la UMA.

“Para aquellos trabajadores que cuenten con un crédito vigente en VSM, tanto los saldos como los pagos de este tipo de créditos se actualizarán automáticamente con el incremento que resulte menor entre 3.9% y la tasa de inflación observada en 2016. Esto es, no se incrementan por el aumento total en un salario mínimo (1SM) señalado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos”, dijo el Infonavit en un comunicado.

Este jueves, la Conasami acordó un aumento de siete pesos al salario mínimo, con lo que llegará a 80.04 pesos diarios a partir de 2017.

El incremento está integrado por dos montos, el primero de 3.9% equivalente a tres pesos, que se utilizará como indicador de referencia económica en el país, como las negociaciones contractuales con los sindicatos, y el segundo de cuatro pesos, que corresponde al Monto Independiente de Recuperación (MIR) del salario acordado por las fuerzas productivas.

El Infonavit agregó que dado que el salario mínimo se incrementará 9.58% y la inflación 4%, esto significa que, con la reforma a la Ley del Infonavit, los pasivos aumentarán en la misma proporción que los activos.

Y si se diera el caso extraordinario de que la inflación subiera más que el salario mínimo, entonces se optaría por tomar como referencia el incremento al salario mínimo para actualizar las tasas de las hipotecas en 2018.

A partir de la reforma a la Ley del Infonavit, las tasas de los créditos hipotecarios están ligadas al incremento de la UMA, cuyo valor lo determina el Inegi con base en la inflación.

Según el director de Tu Hipoteca Fácil, Fernando Soto, hay 6 millones de créditos hipotecarios del Infonavit denominados en salarios mínimos.

En 2015 el Infonavit implementó un programa piloto para reestructurar en pesos un total de 15 mil créditos que estaban fijados en salarios mínimos, pero la nueva administración del director general, David Penchyna, que inició en marzo de este año, está evaluando el programa piloto para determinar cuántos créditos se pueden transferir a partir del próximo año.

El Infonavit no otorga créditos en salarios mínimos desde 2015, pero muchos derechohabientes no han cambiado su hipoteca a pesos.

El director general de Tu Hipoteca Fácil recomienda pasar los créditos denominados en veces salarios mínimos a pesos y a tasa fija, algo que se puede negociar con un banco.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses