cartera@eluniversal.com.mx

La incertidumbre generada por Tecnoradio va a impactar el pago de contraprestaciones que deben realizar los 65 participantes que siguen vigentes en el proceso licitatorio del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), indicó el analista Gabriel Sosa Plata.

“Veremos si el resto de los participantes continuó y un factor que podría incidir para que siguieran o no es lo que ha pasado con Tecnoradio, por el tema de la zozobra e incertidumbre, todo eso abona”, expresó.

Hoy es el último día que tienen los participantes para realizar el pago de las 176 frecuencias resultantes. Hasta el 24 de abril el IFT había registrado la remuneración de 14 estaciones.

Tecnoradio ensució el proceso que era bastante esperado, pues era histórico por la licitación y por la cantidad de años que tuvieron que esperar los interesados en frecuencias para entrar a la industria, dijo Sosa Plata.

“Dependiendo de quiénes terminen pagando veremos si fue o no exitosa esta licitación, porque será el factor determinante para saber el verdadero interés que existía”, reiteró.

EL UNIVERSAL dio a conocer que Radiorama se encuentra detrás de Tecnoradio, empresa que participó en el proceso como nuevo entrante.

Jorge Bravo, analista de MediaTelecom Policy and Law, explicó que en cada etapa de la licitación puede advertirse si el regulador está haciendo bien su trabajo o no.

Además, hoy se define qué radiodifusores tienen la solvencia económica para hacerse de una estación, añadió Bravo. “Sólo aquellos que nunca tuvieron la solvencia y que quizá especularon lo van a demostrar este lunes, si pagan o no”, subrayó.

Coincidió en que la información generada alrededor de Tecnoradio puede hacer que “nadie pague o que exista algún tipo de inconformidad sobre las condiciones de la licitación; sin embargo, no es lo que se esperaría”.

El IFT hizo un mal análisis y esta no sería la primera vez, pues hubo frecuencias desiertas en la licitación de cadenas de televisión cuando Radio Centro no tuvo la solvencia suficiente para adquirirlas, aseguró Bravo.

“Tendría que haber más cuidado, ser más modestos y tomar en cuenta las opiniones de las consultas públicas, hacerlas más vinculantes, que participe el Consejo Consultivo del IFT, es decir, abrirse a la participación, parece que queda claro que los comisionados no son infalibles”, agregó.

Testigo social debe ser participante activo. Lo sucedido con Tecnoradio es una razón para que se modifiquen las reglas de las licitaciones.

“Que pudiese haber un corte  de caja por parte del testigo social en cada una de las etapas, con el fin de dar mayor certeza a estos procesos que, en algunos casos, va adquiriendo una enorme complejidad y polémica”, mencionó Sosa.

La Contraloría Ciudadana para la Rendición de Cuentas es el testigo social contratado por el regulador para la licitación de radio y, quien a partir del 28 de junio, tiene siete días naturales para entregar el informe sobre el proceso al IFT.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses