Del total de mexicanos que compran productos en línea, el 64% lo realiza en sitios web de países extranjeros, revela el Estudio sobre Comercio Global Conectado de Nielsen.

En América Latina, los mexicanos sólo son superados por Chile con 69% de las personas que compran en sitios extranjeros.

A México le siguen Colombia con 54%, Brasil con 44% y Argentina con 42%.

“El éxito que puedan obtener los retailers (minoristas) se verá reflejado en la medida en que optimicen y diferencien la experiencia de compra, logrando una mejor integración de la tienda física y online, dependiendo de las realidades de cada sector", indica Patricia Moraes, directora de Shopper y Consumer Insights para Nielsen América Latina en un comunicado.

De acuerdo con el estudio que se llevó a cabo entre agosto y octubre de 2015 y encuestó a más de 13 mil consumidores en 26 países a través de Asia-Pacífico, Europa, América Latina, Medio Oriente, África y América del Norte, los mexicanos gastan 40 de cada 100 pesos en compras online de vendedores extranjeros.

Por otra parte, la confianza sigue siendo una barrera para que las personas compren en línea, 67% de los mexicanos tienen dudas respecto a que los sitios de comercio electrónico se quedarán con su información personal segura y confidencial.

Además, 77% de los encuestados prefiere examinar los productos, lo que sumado a la frescura y fecha de expiración de los mismos (75%), calidad (72%) y entrega en tiempo en forma (68%) se suman como barreras para las compras en línea.

En cuanto a medios de pago, mientras que en América Latina el uso de tarjeta de crédito predomina con 65%, en México es el segundo método de pago en preferencia con 53%.

cfe

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses