sara.cantera@eluniversal.com.mx

Inmobiliaria Vinte firmó un crédito a largo plazo con el banco chino ICBC (Industrial and Commercial Bank of China), el más grande del mundo, por 100 millones de pesos a dos años, el cual, va a usarse en infraestructura para habilitar lotes residenciales en Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Cancún y Playa del Carmen.

Vinte va a emplear parte de este préstamo para pagar otros créditos vigentes más caros de corto plazo y para apuntalar la construcción de vivienda que se adapte al nuevo esquema de mayor crédito del Infonavit, el cual alcanza para financiar vivienda de hasta 1.6 millones de pesos.

La compañía también canalizará parte de estos recursos a la construcción de vivienda en sus desarrollos en Playa del Carmen.

“Es una puerta importante para el sector que el banco chino lleve menos de un año en el país y el sector vivienda es el segundo sector al que le presta más dinero y eso es muy importante, creemos que puede ser un gran catalizador para los desarrolladores.

“Significa una gran oportunidad para el sector de diversificar sus fuentes de financiamiento, en el caso de Vinte contamos con créditos del BID, IFC, el banco alemán KFW y ahora el ICBC”, dijo Sergio Leal Aguirre, director general de Vinte.

Con este crédito, la deuda de Vinte se ubica por arriba de mil millones de pesos, pero apenas representa 1.4 veces el flujo operativo de la empresa.

En el primer trimestre del año, la deuda de Vinte disminuyó 100 millones de pesos. La tasa del crédito es de TIIE más 2.24%, un poco arriba de otros créditos, pero todavía muy flexible, agregó Leal.

En el primer trimestre del año, los ingresos de Vinte crecieron 3.1% para ubicarse en 616 millones de pesos.

El número de viviendas escrituradas fue de 897, sólo una más que en el primer trimestre del año anterior.

El director general de Vinte comentó que el objetivo de la compañía no es vender más viviendas sino mantenerse en el mismo nivel que el año pasado, pero de mayor valor, por lo que el número de casas comercializadas en el primer trimestre va en línea con el objetivo de la compañía.

“Queremos llegar a un precio promedio de un millón de pesos, estábamos en 611 mil y este trimestre pasó a 654 mil, creció 7%”

“Y pensamos que hacia finales de año vamos a tener 19% de retorno de inversión, y entre 13% y 15% de utilidad neta”, indicó Leal.

Sobre la demanda de compra de vivienda con crédito Infonavit, Leal comentó que en el primer trimestre del año, 32% de sus ventas se hicieron a través de un crédito Infonavit y esperan que este porcentaje pase a 35% en los próximos meses.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses