sara.cantera@eluniversal.com.mx

La empresa alemana Siemens anunció una inversión por 200 millones de dólares en el país en los próximos 10 años, para impulsar proyectos de innovación tecnológica, digitalización de las industrias y modernización de la gestión de la energía.

A través de sus principales clientes, que abarcan desde el sector salud, automotriz, cervecerías, minería y petróleo y gas, Siemens buscará colaborar en proyectos con un valor estimado de casi 36 mil millones de dólares.

Durante la firma del memorando de entendimiento con la Secretaría de Economía, el presidente y CEO de Siemens AG, Joe Kaeser, destacó la importancia de la empresa en el país.

“Hoy estamos reafirmando nuestro compromiso con México, dónde hemos sido un socio confiable por más de 120 años, y México puede contar con Siemens para ayudar a construir su infraestructura y el desarrollo de un sistema industrial moderno para la sociedad”, indicó.

La inversión pretende crear mil empleos en los próximos 10 años, a través del desarrollo de las cadenas de valor locales que apoyen el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Para impulsar la digitalización energética, la compañía colaborará con la Secretaría de Economía en iniciativas como la “Alianza México 4.0” junto con otras empresas de la industria manufacturera.

La inversión también incluye el desarrollo de nuevas líneas de producción en las fábricas de Siemens.

La compañía está interesada en participar en proyectos con Pemex; con CFE en generación, distribución y cogeneración de electricidad; con armadoras como KIA y Volkswagen, donde atiende la automatización de robots de las plantas, así como en la industria de alimentos y bebidas.

México es uno de los 10 mercados más importantes para Siemens en términos de ventas, y el año pasado la empresa facturó 1.5 mil millones de euros en el país.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, destacó que esta alianza representa una verdadera política pública frente a los cambios tecnológicos en los próximos años.

“Pensar que en el siglo XXI nos estemos peleando por 700 empleos en una ciudad para llevárselos a otra (en alusión a los empleos que Ford generará en Estados Unidos al cancelar la planta en San Luis Potosí) en un mundo integrado, cuando en un solo día el mercado laboral norteamericano despide a 75 mil trabajadores”, destacó.

“Cualquier movimiento que es dirigido por una presión para mover mil empleos aquí o allá, evidentemente no es política pública; lo que sí es política pública es generar una alianza para la transformación que estamos viviendo hoy”, dijo Guajardo.

México-Alemania. El embajador de Alemania en México, Viktor Elbling, destacó que ambos países comparten valores como la democracia, el libre comercio, la protección a la ciudadanía, el cuiddo del medio ambiente y al Estado de derecho.

“Hay mucho autoritarismo en el mundo y tal vez ha llegado el momento, otra vez, de levantarse y decir que el comercio no es un juego de suma cero. Y los valores en los que creemos son valores que vamos a seguir defendiendo”, dijo Elbling, en alusión a las políticas proteccionistas que impulsa el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por su parte, el presidente y CEO de Siemens AG destacó que como alemán comprende las implicaciones de construir un muro, ya que separa comunidades, personas y tiene un fuerte impacto.

En México existen 2 mil empresas alemanas que generan 150 mil empleos directos y cuya inversión asciende a 35 mil millones de dólares, de acuerdo con cifras oficiales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses