La empresa Infraiber cuestionó los resultados financieros que la concesionaria de autopistas OHL México presentó ayer a la Bolsa Mexicana de Valores.

De acuerdo con Infraiber, en octubre de 2015 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) notificó a OHL México que sus subsidiarias no tienen un derecho “incondicional” de cobro de dinero frente al Estado de México, por lo que no pueden registrar la “rentabilidad garantizada” ni “otros ingresos de operación” en sus estados financieros.

Por lo que, en sus resultados financieros no auditados al cuarto trimestre de 2015, OHL México debió reconocer que no tiene “utilidades acumuladas” por 36 mil 240.7 millones de pesos, sino pérdidas acumuladas por 19 mil 598.9 millones de pesos.

Lo anterior como resultado de restar a las utilidades acumuladas registradas en los estados financieros el monto acumulado de los “otros ingresos de operación”.

Además, OHL México no puede distribuir dividendos, aseguró Infraiber, en un comunicado.

“La empresa no tiene un capital contable por 69 mil 295.6 millones de pesos, sino únicamente por 13 mil 456.0 millones de pesos ; y no tiene un activo en concesión por 102 mil 859.6 millones de pesos, sino únicamente por 47 mil 020.0 millones de pesos”, indicó Infraiber.

OHL afirma en las notas de sus estados financieros al 31 de diciembre de 2015, que el tratamiento contable que sigue para sus concesiones con rentabilidad garantizada cumple con las Normas Internacionales, porque así lo ha confirmado Deloitte.

“Parece que OHL no se ha enterado de la sanción impuesta por la CNBV a Deloitte por un monto de 4.2 millones de pesos, por no llevar a cabo sus auditorías de los estados financieros de OHL México, Organización de Proyectos de Infraestructura (OPI) y Concesionaria Mexiquense, por los años 2011, 2012, 2013 y 2014 con base en las Normas Internacionales aplicables”, dijo Infraiber.

Infraiber agregó que OHL México debió publicar la multa de la CNBV a Deloitte en el reporte de resultados al cuarto trimestre de 2105 como un “Evento Reciente”.

Ambas empresas entraron en conflicto cuando OHL se negó a firmar un contrato para que Infraiber instalara un sistema de medición de flujo vehicular en el Circuito Exterior Mexiquense, a pesar de que Infraiber había firmado un convenio marco con el Sistema de Autopistas, aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México.

De acuerdo con el segmento “Otros ingresos de operación” del reporte financiero al cuarto trimestre de 2015, OHL deberá recibir 5 mil 378.8 millones de pesos por el Circuito Exterior Mexiquense en 2015, 11.2% menos respecto al 2014.

Mientras que por el Viaducto Bicentenario, la empresa deberá obtener 1 mil 808.3 millones de pesos en 2015, 16.9% respecto al 2014.

tcm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses