sara.cantera@eluniversal.com.mx

OHL México descartó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le esté solicitando un cambio de criterio en su contabilidad sino que únicamente les ha pedido una explicación sobre la cláusula de rentabilidad garantizada en sus concesiones, dijo Sergio Hidalgo, director general de OHL México.

"No hay una solicitud de la CNBV por cambiar el criterio contable que tiene la empresa, simplemente nos ha pedido una explicación de la forma en como contabilizamos y estamos en espera de ver el resolutivo de la CNBV"

"El diferendo es la cláusula de rentabilidad garantizada, pero las cuatro firmas de auditoría nos dicen que la forma de contabilizarlo es siguiendo los criterios contables internacionales", detalló Hidalgo en conferencia de prensa.

La empresa aseguró que sus contratos de concesiones que incluyen una cláusula de rentabilidad garantizada cumplen con las normas internacionales de contabilidad y están sujetos a derecho.

OHL México agregó que podrían acudir a tribunales nacionales e internacionales para resolver el diferendo con la CNBV sobre estos criterios contables.

Sergio Hidalgo agregó que realizar algún cambio en sus criterios contables ocasionaría que ninguna de las grandes firmas auditoría pudiera emitir un informe de auditoría sin salvedades.

Audios alterados

OHL México reiteró que los audios que fueron expuestos en YouTube donde aparecen varios ejecutivos de la empresa y funcionarios públicos fueron editados con la intención de desprestigiar a la compañía.

No obstante, el director general de OHL México confirmó que las voces de todos los implicados en los audios corresponden a empleados de la empresa y funcionaros públicos.

Asimismo, Sergio Hidalgo confirmó la reunión entre el Presidente Enrique Peña Nieto; José Andrés de Oteyza, presidente del Consejo de Administración de OHL México y Juan Miguel Villamir, presidente de Grupo OHL en abril del año pasado.

El director general de OHL México agregó que el único funcionario que ha sido despedido de la empresa por el escándalo de los audios es Pablo Wallentin por haber invitado al secretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena a pasar unas vacaciones en el complejo Fairmont Mayakoba de OHL en la Riviera Maya.

Sobre la demanda que OHL México interpuso en la PGR en contra de la empresa Infraiber a quien acusa de ser la responsable de la campaña de desprestigio, Juan Velázquez, el representante legal de OHL México, comentó que las investigaciones están detenidas debido a los juicios de amparo que interpuso Infraiber para evitar dicha investigación.

OHL agregó que esos juicios de amparo ya fueron negados, pero Infraiber interpuso un recurso de revisión, por lo que la empresa está en espera de que un tribunal colegiado determine qué pasa con ese recurso de revisión para que puedan continuar las investigaciones.

OHL México aseguró que Infraiber ha invertido 3.5 millones de pesos en desplegados acusando irregularidades en el Circuito Exterior Mexiquense.

tcm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses