noe.cruz@eluniversal.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) pidió a las empresas que le dan servicio de transporte terrestre y aéreo retirar de sus unidades el “logo Pemex” (el águila de color verde).

La decisión fue tomada para evitar que esas unidades, fundamentalmente helicópteros, pipas y carros-tanque rentados, sean confundidas con la flota de la petrolera, sobre todo cuando no están prestando el servicio.

“Es además una resolución que responde una disposición de la Unidad de Responsabilidades de Pemex, órgano dependiente de la Secretaría de la Función Pública”, aclararon fuentes de la petrolera.

Luego de la fotografía del ex boxeador Julio César Chávez posando al lado de un helicóptero de la empresa Pegaso con el logo de Pemex, publicada por EL UNIVERSAL, que generó malestar entre diversos sectores sociales, la empresa optó por separar la operación de prestadores de servicio de sus unidades.

Los funcionarios comentaron que el retiro del logo y nombre “Pemex” se hará paulatinamente, toda vez que involucra un número indeterminado de helicópteros rentados a las empresas Pegaso, Heli Servicios y Transportadora Aérea.

Pemex no renta unidades sino horas de vuelo y si son 20, 50 o 100 horas tal vez sea necesario usar más de una aeronave, “pero en la práctica no rentamos una cantidad importante de aeronaves”, dijeron.

Precisaron que cuando Pemex no usa estos equipos se rentan a otros servicios y a otras empresas.

Las aeronaves son empleadas para el traslado de personal a plataformas, tanto sindicalizados como de confianza, asignados a Pemex Exploración y Producción (PEP).

Pemex usa helicópteros con capacidad de 18 a 20 pasajeros a un costo promedio de 5 mil 500 dólares la hora.

Gasto en fletes. Este año y como parte de sus gastos de operación, PEP tiene autorizado destinar 390.5 millones de pesos para fletes, tanto de materiales y suministros como de traslado de personal.

Respecto del transporte terrestre, los funcionarios de Pemex explicaron que la filial Pemex Transformación Industrial (antes Refinación) opera con 3 mil 700 unidades, ya sea pipas o carros tanque, de los cuales 2 mil 400 son rentados.

Los autos-tanque y carros-tanque representan 6.3% y 3.4% por el volumen de hidrocarburos que desplazan en el país.

Por este servicio prestado por terceras compañías, la empresa productiva del Estado desembolsará para este año alrededor de 2 mil 176 millones de pesos.

jram

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses