maria.saldana@eluniversal.com.mx

La cúpula empresarial propondrá al Congreso de la Unión una serie de ajustes para generar más crecimiento, considerando que la propuesta de Paquete Económico 2016 incluye un planteamiento conservador.

Ante ello, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pedirá que se aumente de 53% a 100% la deducibilidad de las prestaciones salariales.

El titular del organismo, Gerardo Gutiérrez Candiani, aseveró que el marco impositivo vigente elevó el costo laboral hasta 8%, lo que genera dificultades para mantener o incrementar las plantillas laborales y la nómina.

“Ha sido uno de los elementos de la reforma de 2013 que más han afectado a las empresas y sus trabajadores. Este asunto es crucial, ante el imperativo de generar más y mejores empleos dentro de la formalidad”, dijo el empresario en su mensaje semanal.

Además, señaló que propondrán extender la deducibilidad inmediata de las inversiones en activo fijo, ya que actualmente está acotado a aquellas empresas que tienen ingresos anuales de hasta 50 millones de pesos, así que pudiera aumentarse el tope de ingresos para extender esos beneficios de deducir que podrán hacerse efectivos a partir de este mes.

Podrían también “redondearse” algunas otras medidas que incluyó el Ejecutivo como la repatriación de capitales, las exenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para el sector primario por ingresos complementarios, adecuaciones en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) o tasa de retención aplicable a intereses pagados por el sistema financiero.

Gutiérrez Candiani dijo que “la propuesta de ingresos y egresos federales para 2016 corresponde a un planteamiento conservador, que pone el énfasis en la cobertura de riesgos y la estabilidad macroeconómica”.

“Se trata de blindar lo más posible a las finanzas públicas y a los rubros prioritarios del gasto y la inversión del sector gobierno de los diversos factores que están generando inestabilidad e incertidumbre”, manifestó.

Asimismo, aseveró que “hay margen para mejorar e incrementar el paquete de incentivos propuestos” por el gobierno federal, lo cual puede hacer el Congreso como parte de su análisis y aprobación del presupuesto 2016.

En los criterios económicos para el año entrante se plantea un crecimiento del PIB en un rango de 2.6% a 3.6%, que fue considerado como “realista” por el sector empresarial.

“Estamos obligados a ir por más. Es un panorama mejor al de un enorme número de países que enfrentan problemas de solvencia o de recesión, pero insuficiente ante las necesidades y el potencial del país”, recalcó.

En los próximos días, buscará acercamientos con los legisladores de todas las fracciones partidistas en el Congreso, con la intención de exponer sus puntos de vista y propuestas.

“Creemos que existe apertura y disposición para trabajar en este sentido, como la que hemos encontrado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público”, dijo Gutiérrez Candiani.

Destacó que en la reunión del viernes pasado con los líderes parlamentarios del PRI y su presidente nacional, Manlio Fabio Beltrones, se acordó integrar una mesa de análisis y en una agenda común legislativa.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses