“Nunca verás tanto dinero junto”, le dijo su padre, cuando a Pablo González hijo le ofrecían comprarle su empresa de “sonido”.

Aquel negocio había sido la actividad que le apasionaba, más allá de la escuela, desde que tenía 14 años de edad. Su adolescencia la pasó muy diferente a los demás. Pablo asistía a muchas fiestas, pero para encargarse de la música, el equipo de audio y todo lo relacionado con la organización.

Aquel capital le sirvió para emprender otras empresas y convertirse en un emprendedor con muchos asuntos en su cabeza: comida saludable, creatividad, marketing, audio, medios, hotelería, en fin. Pero Pablo no se detiene. En el camino se encontró con un problema y una solución: afinar el sistema de pagos con una estrategia muy simple, pero compleja de llevar a cabo. Adquirió la mayoría de las acciones de Sr. Pago, empresa de Antonio Flores Aldama, quien dejó la compañía a principios de este año.

La plataforma que funciona desde un smartphone con un dispositivo para leer tarjetas de crédito y débito, le permite a los usuarios cobrar en cualquier sitio. Hasta aquí parece un servicio parecido al que ofrece iZettle o Clip, entre otros. La diferencia es que éstos requieren que el usuario tenga una cuenta de banco y Sr. Pago te da una alternativa: una tarjeta —en alianza con MasterCard— con la que puedes gastar “como si tuvieras una cuenta de banco”. Pero, ojo: el usuario no tiene que poner un pie en ninguna sucursal, llevar papeles físicamente a alguna oficina ni otros contratiempos que la banca tradicional impone a las personas.

Esta vez, la promesa del slogan es fiel con la realidad: “Sin contratos a largo plazo, sin cuotas mensuales, sin RFC ni cuentas bancarias…” El único cobro es por transacción —3.59%—, así que si los 11 mil 500 usuarios no utilizan el dispositivo, no les cobran nada. La estrategia que descubrió Pablo es atacar a la base de la pirámide: Pymes que quieran crecer sus ventas en alrededor de 30%, según sus propias estimaciones. En el video de presentación —que con suerte aparece como anuncio en YouTube— se muestra cómo pequeños negocios como tiendas de ropa, puestos de flores, cafés, cuentan con el servicio.

Aunque Sr. Pago es la empresa a la que más le dedica tiempo, un día en su sala de juntas puede ser un desfile de diferentes proyectos rentables que tienen en común una cosa: la visión de Pablo González Vargas. Combina un poco de lo que ya tiene experiencia: comercio electrónico, marketing, medios y sobre todo, el cuidado de las marcas.

Joven

Según las autoridades de la lengua, ser rebelde, poco común, inquieto, con energía interminable o ver oportunidades donde otros no ven nada, son aspectos de la juventud. En ese sentido, Pablo de 37 años sigue siendo joven.

Sus negocios “le llaman”; así es con cada uno de los asuntos que maneja. “Le tienen que apasionar”, dice su hermana Carla, productora de cine radicada en Los Angeles. Pablo no le dedica el tiempo a cualquier actividad sólo porque es rentable. Sin embargo, su mente ya está enfocada en hacer negocio. “Desde pequeño si no le interesaba, no le dedicaba tiempo”, como lo fue en algún momento con algunas materias de la escuela. “Solía desarmar la cocina, las luces, las consolas, le intriga la música.” Pudo trabajar en empresas familiares como Royal Holiday —de su padre Pablo González Carbonellx— o en MVS de sus tío Joaquín Vargas, pero buscó su propio camino.

Después de lanzar su “sonido” Spache a principios de los 90, colaboraba con estaciones de radio como Radioactivo, convivía con DJs y organizadores de fiestas, cada vez de mayor escala. Al recibir aquella oferta por su empresa de producciones y equipo, su perspectiva sobre los negocios cambió.

Su padre simplemente le hizo cuentas: “¿Cuánto necesitas trabajar para tener todo ese dinero que te ofrecen?”. Con unas simples sumas y restas Pablo se dio cuenta que se trataba de una oportunidad única, así que tomó la oferta. Sin embargo, en aquel sonido había dedicado sus años de crecimiento, sus años donde todo era pasión y trabajo; donde se forjó su identidad.

Pero dejar ir tal emprendimiento donde había dejado todo, le trajo una etapa de luto. Ya en los años 2000, con un retiro espiritual de por medio en India, Pablo por fin tuvo contacto con las empresas familiares que había evitado.

En MVS radio requerían hacer una nueva marca para los jóvenes: posicionarse entre la nueva generación que ya no escuchaba lo de antes. Pablo era el indicado. Lanzó EXA Radio que para su tiempo fue irreverente y algo nuevo con 70 estaciones. Desde entonces se ganó el respeto, dentro y fuera del grupo de medios.

Su metodología, siempre buscando el lado creativo, ha sido lo que le ha funcionado. Lo mismo hizo con su agencia de publicidad IF, que le trabaja principalmente a Coca-Cola,
LaLa, entre otras empresas de consumo.

Finalmente, dio su brazo a torcer y hoy colabora como VP de Marketing en la empresa de su padre: Park Royal Holiday, conocida principalmente por la venta de tiempos compartidos. Hoy despacha asuntos personales, de Sr. Pago o de Royal Holiday ya sea en su oficina o en las de la empresa de su padre. Fue una razón por la que la empresa de servicio de pagos está a un par de cuadras de Royal Holiday. Es una manera de trabajar bajo sus propios términos. Pero eso se lo tuvo que ganar poco a poco.

Marca, Marca, Marca

Si algo logré captar de cómo trabaja la mente de Pablo es el cuidado de la marca. Esto incluye la experiencia del usuario en una plataforma como Sr. Pago hasta el inmobiliario de una sala de recepción para los socios de Royal Holiday. Cada detalle importa.

Además de la parte financiera, sabe que en la marca está el valor y que no debe pasarse de tanto presupuesto. “Si no, estás empujando el punto de recuperación un par de años”, dice, como algo que le costó mucho aprender.

“Teníamos que buscar nuevas oficinas porque nos llegaban clientes y los teníamos que atender”, comenta Pablo, cuando una StartUp casi necesariamente mantiene bajos los costos de los inmuebles . Hoy, las nuevas oficinas, donde el concreto y la madera predominan, está iluminada con el verde distintivo de la marca, y otros colores que despiden las lámparas de LED instaladas en el suelo. Si así cuida las salas de Royal Holiday, no parece mala idea comprar un tiempo compartido.

El vigor de juventud que se nota en sus emprendimientos no sólo es producto de su edad. No pasa mucho tiempo para darte cuenta que Pablo es prácticamente vegano y que mantiene una dieta que lo mantiene alerta incluso como el día que lo vi; llegaba de una serie de vuelos de más de 30 horas. Llegaba de Singapur donde buscó y tuvo pláticas muy prometedoras para conseguir más financiamiento para Sr. Pago.

Si bien, Sr. Pago ocupa la mayoría de su agenda, se podría decir que sus otros negocios hablan de su estilo de vida: Forever, un restaurante de comida vegana en la colonia Roma de la ciudad de México; la Zumería, un local de jugos prensados en frío —tal como los utilizados para una desintoxicación—; The Cupcake Project, una pastelería de cupcakes en la colonia Polanco —pronto abrirá otra en la San Miguel Chapultepec—; tiene una participación en Tequila Alacrán, en el Plaza Blackberry, en una tienda en internet de súperalimentos, RawFoodie.com, y esto es sólo el principio.

“Sólo le hace falta vender mole”, expresa Alejandro, quien trabaja como su representante de Relaciones Públicas.

Hasta el entretenimiento es negocio para Pablo. Hace algunos años creó, junto con artistas musicales y de artes plásticas, el Mayan Warrior, un vehículo adecuado para tener fiestas en foros como el Burning Man en Nevada, Estados Unidos. “Son mis vacaciones”, Confiesa con una sonrisa en la cara.

Inversión en Sr Pago

La diferencia de Sr Pago es que lo puedes usar sin cuenta de banco, sino con una cuenta en una Sofipo o microfinanciera, que Sr Pago lo gestiona por ti. Con este “pequeño” cambio el mercado objetivo creció para Pablo. Si cerca de 70% de la población no está bancarizada, ahora está en su mira.

Así, los flujos de efectivo se ven más atractivos para nuevos inversionistas. Ahora mismo está en busca de acciones de Serie A —por eso el viaje a Singapur—. Ya hace un año obtuvo financiamiento por un millón de dólares por un fondo semilla —Jay Adelson, cofundador de Digg y Revision3, y Barrett Lyon, entre otros—. La nueva inversión estaría destinada para colocar 50 mil dispositivos en un año, publicidad y fuerza de ventas. Es decir, los retos para Pablo apenas comienzan.

Otra diferencia con otros dispositivos similares es que se trata de tecnología 100% mexicana, así que está más adecuada a las necesidades del país. Pablo supo que la situación del sistema de pagos en México es único en el mundo. “Le toma cerca de 30 días a una persona sacar una cuenta de banco y más la terminal para cobrar.” Así las cosas, la tecnología tenía que estar funcionando especialmente para México.

***

Pablo no sólo ha visto más dinero junto que el que recibió en aquel momento, al vender su empresa de entretenimiento, sino que ahora es responsable de más de 35 millones de pesos en transacciones con Sr. Pago al mes. Sin tener casi nada de publicidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses