El dólar continúa su tendencia alcista producto de la desaceleración económica china. Al menudeo se vende a 17.38 pesos en los bancos, 20 centavos por arriba del cierre de ayer, sin embargo llegó hasta un máximo de 17.40 pesos, de acuerdo con información de grupo financiero Banamex.

Por su parte, el dólar al mayoreo supera el techo de los 17 pesos y se vende en 17.08 unidades, de acuerdo con información de Reuters.

Dicho monto es 21 centavos superior al registro del dólar interbancario que realizó el Banco de México el martes. Resultado de lo anterior a las 10:00 hrs se subastaron y asignaron 200 millones de dólares a una sola postura por 17.0385.

La actividad manufacturera de China cayó por séptimo mes consecutivo, colocándose incluso por debajo de las expectativas del mercado, luego de que el PMI adelantado del sector privado, se colocó en 47 puntos durante septiembre, su peor nivel desde marzo de 2009.

Un dato por debajo de 50 indica una contracción del sector manufacturero, algo que es resultado de un exceso de capacidad instalada a la par de una caída en la demanda por productos provenientes de China, debido a debilitamiento de la economía global.

El peso inició la sesión con una depreciación de 0.27%, o 4.5 centavos, cotizando alrededor de 16.93 pesos por dólar, tocando un máximo de 16.9675 pesos por dólar durante las operaciones overnight, después del dato adelantado de la manufactura en China.

Durante la sesión, la tendencia del tipo de cambio dependerá de las cotizaciones en el mercado de commodities y del desempeño de los mercados de capitales en México y Estados Unidos, los cuales cerraron la jornada de ayer a la baja, advirtieron especialistas.

tcm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses