Los inversionistas van a estar atentos hoy a los resultados de la actividad manufacturera en Estados Unidos, la postura en materia de política monetaria del Banco Central Europeo y a los reportes de empresas al tercer trimestre del año.

En México, la Cámara de Diputados aprueba el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación y la turna al Senado para su análisis, discusión y eventual ratificación.

Para la reunión del Banco Central Europeo (BCE) los especialistas esperan que no se produzcan cambios en su postura de política monetaria, manteniendo las principales tasas de interés sin cambio y confirmando que las compras de activos mensuales por valor de 80 mil millones de euros van a seguir hasta finales de marzo de 2017 o más adelante, en caso de que fuera necesario.

Los datos disponibles hasta el momento apuntan a la fortaleza de la zona euro para hacer frente al aumento de la incertidumbre económica y política mundial. Según el BCE, las medidas no convencionales, junto con la política fiscal levemente expansiva en 2016 y neutral en 2017-2018, pueden respaldar una recuperación moderada pero firme en el horizonte previsto, si bien la inflación aumentará a finales del ejercicio y en 2017-2018.

BCE, reportes y manufacturas en EU, en la mira de los inversionistas
BCE, reportes y manufacturas en EU, en la mira de los inversionistas

En la reunión anterior, la institución revisó el crecimiento del PIB ligeramente al alza en 0.1 puntos porcentuales hasta 1.7% en 2016 y a la baja de 0.1 puntos porcentuales hasta 1.6%, en 2017 y 2018, en línea con previsiones de especialistas.

Temprano por la mañana, la Reserva Federal de Filadelfia publica el resultado de la encuesta regional de manufacturas. Analistas esperan un nivel de 4.5 puntos en octubre, desde los 12.8 puntos de septiembre. Al interior del reporte pasado se observó una mejoría en el subíndice de nuevas órdenes y empleo, y un retroceso de envíos e inventarios.

Analistas de Banorte-Ixe advierten que el sector manufacturero ha comenzado su lenta recuperación desde inicios de este año, aunque se observó un desempeño menos alentador el mes previo. Las encuestas presnetan una volatilidad importante en este año, al igual que las cifras de producción que padecen los efectos de la débil demanda global.

Finalmente, Reuters dio a conocer los resultados de su encuesta sobre los primeros pronósticos de 18 índices bursátiles de diferentes países hacia finales de 2017. Los resultados se definen en función del crecimiento esperado para cada índice (dato promedio que se calculó para cada país).

El pronóstico del consenso es de 51 mil 653 puntos para México, equivalente a un avance de 6.5%, cifra mayor al crecimiento promedio esperado por el mercado de participantes para los índices bursátiles de 3.71%. El país para el que se espera mayor avance en su índice es Estados Unidos con un 14.51%, seguido por la India con una avance de 13.67%.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses