La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), el organismo representante de intermediarios financieros no bancarios más grande del país, creó el Frente Financiero Antilavado para coadyuvar a impedir actividades ilícitas en el sector.

"Esta es una plataforma multidisciplinaria que busca ser un vehículo para que los intermediarios financieros no bancarios apoyemos a la autoridad en aplicar las buenas prácticas de antilavado de dinero, esta es la primer tarea que tiene este frente", afirmó Chemaya Mizrahi, presidente de la Asofom.

En 2014, la reforma financiera alcanzó 26 sectores que integran el sistema financiero, el cual está compuesto por cerca de 3 mil 750 entidades desde instituciones de crédito, casas de bolsa, uniones de crédito, sociedades financieras populares y centros cambiarios, entre otros.

"El frente está planeado para la certificación de oficiales y en este momento estamos centrados en esta tarea. La misión del frente es generar conciencia para caminar hacia un sector que no cumpla sólo por cumplir y que cumpla por cultura", agregó el directivo.

Como parte del lanzamiento de frente, la Asofom realizó un examen simulador elaborado bajo los estándares establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) al 90% de sus oficiales de cumplimiento con la idea de que todos cuenten con las habilidades necesarias para cumplir con el proceso de certificación.

En México existen 4 mil 104 oficiales de cumplimiento en todo el sector financiero y la meta de la Asofom es que el 100% de sus oficiales aprueben el examen que realizará la CNBV.

tcm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses