maria.saldana@eluniversal.com.mx

La aprobación del presupuesto para 2016 deja en claro que hace falta “redoblar” esfuerzos por alcanzar “la base cero”; se tiene que acabar con la idea de algunos legisladores de que necesitan tener un “pedazo” de recursos y lograr mayor transparencia y eficiencia en el gasto, coincidieron líderes empresariales.

Fue bueno el ejercicio inicial que hicieron para transitar a un presupuesto con mayores márgenes en los que se elimine, cambie o redireccione el gasto público, manifestaron los titulares del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, y Juan Pablo Castañón, de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Uno de los retos para 2016 es que se redujo el gasto en inversión 21% y ello deberá necesariamente llevar a incentivar las asociaciones público-privadas, a fin de empujar el crecimiento económico del país, dijo Castañón.

El líder patronal y próximo presidente del CCE agregó que se tienen los pendientes de lograr la unificación de programas, disminuir sus gastos operativos e invertir más.

“El presupuesto base cero para lograrlo a profundidad debe tomar varios años, pero ese es el camino que debemos seguir trabajando como país, sobre todo en el gasto corriente”, el cual debe de controlarse, declaró.

Agregó que es importante que se mantengan las variables macroeconómicas y financieras del país para 2016 y no se incremente la deuda pública, sobre todo porque se espera un aumento de las tasas de interés en Estados Unidos y ello implicará un aumento del servicio de la deuda.

“Dentro de los parámetros presentados en la iniciativa de ingresos y gastos está la disminución del déficit presupuestal en medio por ciento y cumplir el objetivo de llegar a 2017 sin déficit en el gasto, estamos interesados en que las variables no pierdan el control”, afirmó el presidente de la Coparmex, cuya candidatura de unidad para dirigir el CCE a partir de diciembre fue aceptada por el Consejo Nacional del CCE, en la reunión mensual del viernes 13 de noviembre.

Gutiérrez Candiani explicó que “en la medida que realmente hayan antepuesto la visión de país y los programas que tienen el mayor efecto en beneficio de la población es importante, nos preocupaba que, como en años anteriores, en una visión muy particular, todo mundo quisiera darle un pellizco al presupuesto, en lugar de tener una visión de país y de lo que necesitan las familias”.

“Los márgenes, dada la coyuntura no eran los que se esperaban, pero es importante que los diputados hayan puesto relevancia en los intereses de la nación, para que el presupuesto tuviera mayor impacto”, señaló.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses