Las reformas estructurales, la estabilidad económica y las condiciones favorables del sistema financiero mexicano indican que hay suficiente espacio para expandir el crédito, afirmó la Secretaría de Hacienda y crédito Público (SHCP).

El jefe de la Unidad de Banca de Desarrollo de la dependencia, Bernardo González Rosas, dijo que, pese a un contexto internacional complejo, el país cuenta con una economía estable y perspectivas favorables, y junto con los cambios estructurales abre oportunidades importantes.

"En la parte de expansión del crédito tenemos como banca de desarrollo el tema de pequeñas y medianas empresas. Esta administración ha sacado programas muy interesantes como el Programa de Crédito Joven (para personas de 18 a 30 años que quieren iniciar un negocio), precisó.

Recordó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país en el primer semestre del año, excluyendo actividades relacionadas con petróleo, se ubicó en 3.2 por ciento, lo que se explica fundamentalmente por la demanda interna, y ésta a su vez, tiene como un determinante importante la reactivación del crédito en mejores condiciones.

Durante su participación en la 12 Convención Anual de L@Red de la Gente, mencionó que las reformas estructurales aprobadas continuarán brindando un soporte sólido de crecimiento de la economía e incrementando la competitividad y productividad del país.

En particular, refirió que la reforma financiera permitió que el ahorro financiero interno pasara de 55.8 por ciento del PIB en 2012 a 61.9 por ciento en 2014, mientras que el financiamiento interno al sector privado pasó de 25.7 a 29.2 por ciento, en ese periodo.

"Estas cifras más el hecho de que el sistema financiero mexicano actualmente es uno de los mejor capitalizado a nivel mundial, indican que hay suficiente espacio para la expansión del crédito. Esta afirmación también es válida para el sector de ahorro y crédito popular", apuntó.

En este sentido, el funcionario destacó que el sector de ahorro y crédito popular y cooperativo muestra avances importantes, pero también hay temas que debe atender, áreas de oportunidad para mejorar para incrementar la participación del sector en el sistema financiero mexicano en beneficio de millones de usuarios.

Expresó que la L@Red de la Gente también se está preparado para este entorno, y destacó que la participación de esta red financiera en el mercado de remesas aumentó de forma importante y ahora reporta 2.2 millones de transacciones al año, por un monto cercano a los mil millones de dólares.

Por otro lado, a un año del fraude de Ficrea, el funcionario de la Secretaría de Hacienda dijo que este tema es muy desafortunado para los ahorradores, pero "el sector, las sociedades financieras populares no han tenido un efecto, no tuvieron una salida de ahorradores".

Refirió que la Comisión Bancaria y de Valores( CNBV ) está a cargo de supervisar adecuadamente a estos intermediarios para que no se vuelva a repetir una historia de fraude a los ahorradores mexicanos.

tcm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses