Comprar un lugar para vivir es uno de los sueños más importantes para los mexicanos y en consecuencia, la mayoría quería comprar un inmueble este 2017. Sin embargo, la situación económica les ha hecho pensarlo dos veces, al menos a algunos.

Esto es lo que encontró una encuesta realizada por Inmuebles24.com, la cual encuestó a 2 mil usuarios, de los cuales 97% contestó que tenía planes para comprar vivienda para 2017, pero de esos, 15% hoy ya se encuentra indeciso. ¿Por qué? 80% de las contestaciones está relacionada con la situación económica y con incertidumbre respecto a sus ingresos y a la posibilidad de obtener un crédito hipotecario. Sólo 20% aseguró que está indeciso por su propia situación económica personal.

El querer comprar una vivienda es uno de los principales deseos que tienen los mexicanos este año con respecto a estos temas. Comprar casa o departamento está en el top de los sueños de 87% de los encuestados, porque ellos buscan principalmente mejorar su calidad de vida. Por desgracia, esto será más caro este año.

Los créditos hacia arriba

En cuanto a los créditos hipotecarios, el panorama es negativo, debido a las decisiones tomadas por el Banco de México de subir la tasa de interés de referencia, lo cual, se ha visto reflejado en el resto de tasas de interés, incluida la hipotecaria. En realidad, ninguna se salva.

El año pasado, Banxico elevó en cinco ocasiones esta tasa, y apenas en febrero pasado lo volvió a hacer, todo esto en reacción a distintas variables, entre éstas, el fortalecimiento de la economía de nuestro vecino del norte.

Este aumento funciona en dos sentidos, primero vuelve al país más atractivo para los inversionistas –porque la tasa de interés que se les pagará por tener su dinero aquí subirá, lo cual busca evitar que saquen sus recursos– pero también encarece el crédito haciéndolo más caro. Y el crédito hipotecario no es la excepción.

Sin embargo, este incremento “no se ha visto totalmente reflejado en los créditos hipotecarios pues éste ha sido paulatino y marginal”, explica Fernando Soto-Hay, director general de Tu Hipoteca Fácil, en un análisis hecho por el sitio Propiedades.com.

Aún así, las tasas hipotecarías han subido desde que Banxico empezó con estos incrementos. De diciembre de 2015 al mismo mes de 2016, la tasa pasó de 10.15% a 10.65%.

Las predicciones apuntan a que los consumidores buscarán inmuebles más económicos y están ajustando sus presupuestos según su capacidad de pago, es decir, que “no se cancelan las operaciones pero sí se reducen las compras”, señala Fernando Soto-Hay en el documento al respecto.

Si se habla a nivel histórico, las tasas que hoy tenemos son mucho mejores que las que se observaban a principios de siglo, por ejemplo. Esta tasa es menor a los niveles de poco más de 14% que se reportaban en 2004 y significativamente inferior al 120% que se alcanzó durante la crisis económica de 1995, explica Eric O´Farril, socio director de Coldwell Banker Urbana.

Si te vas a aventar, algunos consejos

Pero si vas a comprar un inmueble a través de un crédito hipotecario, lo importante es que lo hagas después de realizar un análisis cuidadoso. Primero, no olvides que sea tasa fija, porque así sabrás cuánto es lo que vas a pagar a lo largo de la vida del crédito y que no sea a un plazo mayor de 10 o 15 años y que el enganche que pagues no baje de 25% o 30% del valor del inmueble, sino el precio se terminará elevando mucho más, recomienda O´Farril.

Recuerda que comparar es una de las claves en las finanzas personales, así que revisa las condiciones de este tipo de instrumentos no sólo en el banco en que tienes cuentas sino en todos los que puedas. En este mismo sentido, revisa el Costo Anual Total (CAT) del crédito. “No sólo te fijes en la tasa ya que luego la ponen como gancho de compra pero ésta no integra comisiones”, explica el especialista.

afcl

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses