cartera@eluniversal.com.mx

Gracias al uso de la tecnología, la banca está más preparada para enfrentar el problema del lavado de dinero, sobre todo el que se mueve por medio de pequeñas cantidades, mejor conocido como pitufeo, dijo la Asociación de Bancos de México (ABM).

“Antes, lo más importante era para los grandes movimientos de dinero, y en eso enfocamos las baterías en las primeras acciones. Después viene el dinero menor, operaciones hormiga, o lo que se conoce como pitufeo, como tema relevante”, dijo el vicepresidente de la ABM, Luis Niño de Rivera.

En conferencia previa a la inauguración de la 80 Convención Bancaria, mencionó que los montos pequeños los están atacando “a través de mayor uso de tecnología para identificar a las personas, el origen, destino y tránsito del dinero para tener claridad de quién envía y quién recibe, así como el camino de dónde provino y las cantidades”.

Explicó que a través de métodos más avanzados de análisis tecnológicos, les permite saber con quién están tratando y evitar la filtración de dinero de procedencia ilícita.

“Cerrar todas las puertas con lo que hoy tenemos invertido en tecnología es mucho más fácil y más eficiente, y por ello estamos más preparados y consolidados en la prevención que en el pasado”.

Resaltó que los que se dedican a manejar dinero ilícito tienen mucha capacidad de inversión, usan tecnología y buscan por todos los caminos blanquear sus activos.

El presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, dijo que están a la espera de la nueva regulación para las fintech, pero estableció que tomando en cuenta que la captación de recursos del público es una de las actividades más reguladas en cualquier parte del mundo, se espera que en México también sea así.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses