cartera@eluniversal.com.mx

Los municipios del país no han hecho grandes esfuerzos por subsanar las deficiencias en materia de transparencia fiscal, aseguró ARegional.

Según el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) 2016, arrojó una calificación promedio de 55.94 puntos. Ello significa que aumentó 1.28 puntos en comparación al resultado de 2015, cuando fue de 54.66, destacó la consultoría.

Flavia Rodríguez, directora de ARegional, aseguró que no se está cumpliendo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental ni con la Ley de Transparencia, lo que sirve de referente para lo que se puede esperar con la nueva Ley de Disciplina Fiscal para Entidades Federativas y Municipios. Destacó que si bien se han dado avances, son muy lentos, por lo que se requiere más voluntad política.

Los resultados. Sólo nueve de los 60 municipios evaluados tienen una calificación de 75 puntos, mientras que 19 obtuvieron 60 puntos de calificación, según el ITDIF-M de ARegional. Menos de la sexta parte están en un parámetro satisfactorio y menos de la mitad en un nivel aceptable.

Más de la mitad de los evaluados están en los niveles bajos de transparencia fiscal, de los cuales 10 tienen una calificación por debajo de los 40 puntos entre los que destacan Tlaxcala, Chilpancingo y Othón P. Blanco, en Chetumal. La muestra no incluye a los municipios chicos y pobre.

La directora de la firma destacó el caso de Tapachula que se puso las pilas luego de que había sacado una calificación de cero: logró colocarse en el grupo de los municipios con transparencia media.

El municipio de Corregidora, en Querétaro, se encuentra en tercer lugar de entre el pequeño grupo de los nueve con el mayor índice de transparencia y espera desplazar al de Puebla. El director de Tecnologías de la Información de Corregidora, Alejandro Tapia Zaldívar, dijo que cumplir con toda la normatividad de transparencia no representa un gran costo para los municipios.

Una muestra de ello es que para llegar a la posición que tienen de acuerdo con el Índice de Transparencia, no han gastado ni un solo peso. Se requiere voluntad, afirmó. Flavia Rodríguez aclaró que en ARegional lo que se califica es la disponibilidad de la información en materia fiscal, por ejemplo, si suben a su página de internet la cuenta pública. Los reportes son necesarios para el análisis y evaluación, dijo, y sirven para generar el índice de viabilidad financiera que dará a conocer la consultoría en febrero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses