El ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray debe ser considerado como uno de los mejores titulares que ha tenido la dependencia por su trabajo en la aprobación de las reformas estructurales en el país, comentó Banorte.

“Fue un arquitecto de las reformas y debería de pasar como uno de los menores secretarios de Hacienda que hemos tenido a pesar de que se ganó algunos enemigos con el tema de la reforma fiscal”, dijo el director de estudios económicos del banco, Gabriel Casillas.

Para el directivo, si bien la reforma fiscal fue criticada en su momento, actualmente ha respaldado al país ante la caída en ingresos por la baja de ingresos petroleros.

“La reforma fiscal dejó mucho que desear y la criticamos en su momento porque la vimos incompleta. Pero es la que nos ha salvado de que nos bajen la calificación crediticia, entre otras cosas. Con la caída tan fuerte de la producción petrolera y del precio, hoy sin esa reforma fiscal nos hubieran bajado la calificación y estuviéramos viendo de qué manera pasamos a una reforma de emergencia”, añadió.

En ese sentido, Casillas dijo que si bien sorprendió el cambio en la Secretaría de Hacienda a un día de la presentación del paquete económico para 2017, era un movimiento ya cantado como una estrategia del presidente para reposicionarse ante las elecciones presidenciales de 2018.

“El tema del cambio en el gabinete se había empezado a comentar en algunos círculos. Ya estaba planeado y no respondiendo a ninguna coyuntura sino a un reposicionamiento político del presidente, con visos a la elección de 2018, sobre todo que desde nuestra opinión al presidente le gustaría quedar con uno de sus miembros del gabinete como candidato a la presidencia”, dijo.

Para Casillas, el nombramiento de José Antonio Meade en sustitución de Luis Videgaray como secretario de Hacienda es una buena noticia para los inversionistas ya que da continuidad al trabajo de la dependencia de cara a la discusión del paquete económico 2017.

"Es una buena noticia para los inversionistas. Cuando salió el anuncio de la renuncia de Luis Videgaray que todavía no se oficializaba que lo reemplazaba Meade algunos inversionistas se pusieron nerviosos, recibimos muchas llamadas y al enterarse de que llegaba Meade el mercado se calmó", dijo el directivo.

Casillas destacó que el momento es oportuno para las discusiones del presupuesto del año entrante, además de que el nuevo secretario de Hacienda tiene experiencia en la negociación con los legisladores.

"Qué bueno que es ahorita cuando antes de que empiece todo el proceso legislativo de la aprobación del presupuesto y no a la mitad", destacó.

Casillas resaltó que el principal reto hacia 2017 es concretar la consolidación fiscal ante el fuerte aumento que ha tenido la deuda pública en la presente administración.

"Si se logra cortar esa trayectoria de la deuda es muy bueno con lo que no habrá una baja de calificación y en menos de 24 meses se tenga una perspectiva estable", añadió.

Reto, la consolidación: BBVA. Para BBVA Bancomer, la llegada del secretario de Hacienda debe inyectar confianza a los mercados ante un entorno de volatilidad internacional y debe concretar la consolidación fiscal en el país, aseguró BBVA Bancomer.

"Que tenga un compromiso con la consolidación fiscal", dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA Bancomer.

El directivo resaltó que hacía 2017 es fundamental reducir los niveles de deuda a través de la consolidación fiscal en el país.

"Es fundamental que el país lleve a cabo un proceso de consolidación fiscal. Aunque eso pueda traer un menor dinamismo en el crecimiento, es fundamental tenerlo porque la deuda pública como porcentaje del PIB ha tenido crecimientos muy importantes", dijo el directivo.

El banco ajustó su pronóstico de crecimiento para 2016 en 1.8% y para 2017 la redujo de 2.6 a 2.2%, debido principalmente un bajo desempeño en el primer semestre del año así como la debilidad en el crecimiento de Estados Unidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses