maria.saldana@eluniversal.com.mx

El anuncio de “austeridad” que anunció el gobierno federal para 2015 se tradujo en mayor gasto corriente del sector público, de las erogaciones de servicios personales y hasta de trabajadores al servicio del Estado.

A pesar de que el año pasado se informó que se iba a realizar un recorte por 124 mil 300 millones de pesos, hubo un aumento del gasto total de 197 mil 300 millones de pesos, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En el Presupuesto de Egresos de 2016 se observó un aumento de 9 mil 135 plazas en las secretarías del Estado con respecto a 2015.

De acuerdo con la información del gobierno federal, se registró un aumento de plazas laborales en 11 dependencias.

Además, los recursos para el rubro de servicios personales van al alza. De acuerdo con los informes de finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en 2014 se erogaron un billón 21 mil 184 millones de pesos, mientras que en 2015 la cantidad subió a un billón 78 mil millones de pesos.

“El gasto en servicios personales es más alto en casi 20% en este año con respecto a lo visto en 2012, un aumento de más de 5% en promedio anual en los primeros años de la administración”, aseguró el director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), José Luis de la Cruz.

A la par se observan un mayor número de plazas en el Presupuesto de Egresos de 2016; aunque hay reducciones en seis secretarías del gobierno federal, existen 11 dependencias donde se habla de un mayor número de personas; es decir, el esfuerzo para reducir plazas en el sector público no es homogéneo.

Mientras la Secretaría de Hacienda redujo su personal en 4 mil 119; la de Marina contempló 5 mil 289 personas más para 2016.

En las comparaciones del Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 contra el del año pasado, las dependencias que registran mayor número de plazas en el presente año, además de la Marina son: Desarrollo Social, con 988; IMSS, con 5 mil 974; Presidencia, con 11 más; Relaciones Exteriores, con 40; Defensa, con 416; Agricultura, con 24; Educación Pública, con 59; Salud, con 89; Trabajo, con 34; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con siete, y Medio Ambiente, con 218.

Los aumentos también tienen que ver con el movimiento de plazas de una dependencia a otra, como parte de las fusiones de programas que se realizaron en 2015 cuando se anunció el presupuesto base cero; aunque no hay documentos sobre cuántas plazas se traspasaron de una secretaría a otra, explicaron especialistas.

Las dependencias que registran una baja de plazas en el Presupuesto de Egresos de 2016 son: Gobernación, con 86 menos; Hacienda, con 4 mil 119; Comunicaciones y Transportes, con 119; Economía, con 480 y PGR, con nueve.

Cancelarán plazas en este año. Con el anuncio del 17 de febrero del recorte presupuestal por 132 mil 300 millones de pesos, el gobierno federal dio a conocer que se va a dar reducción de plazas, aunque la gran mayoría las va a concentrar Petróleos Mexicanos (Pemex).

Se sabe que a principios de año se le pidió a gran parte de las dependencias públicas disminuir su plantilla de trabajadores.

Por ejemplo, en la Secretaría de Economía se espera liquidar a 234 trabajadores de estructura, es decir, a 10% del total de las plazas que tiene la dependencia. Ello porque se cerraron las subdelegaciones de Poza Rica, y de San Luis Río Colorado.

La dependencia anterior registró en 2012 un total de plazas de 10 mil 123, las cuales se redujeron de manera paulatina, hasta llegar a fines del 2015 a las 9 mil 473.

En el caso de la Secretaría de la Función Pública se van a cancelar 318 plazas, equivalentes a 15.3% de la plantilla total, lo que significa una reducción presupuestal de 100 millones 875 mil pesos.

Dicha dependencia federal reportó el año pasado una cifra de 2 mil 80 plazas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses