cartera@eluniversal.com.mx

El gobierno federal va a inyectar capital a Petróleos Mexicanos con el fin de sanear sus finanzas y darle mayor viabilidad para competir, anunció el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), Luis Videgaray Caso.

La empresa petrolera enfrenta diversos problemas financieros derivados de la deuda de corto plazo que tiene, el retraso en los pagos a proveedores y contratistas, así como la falta de capital de trabajo.

“No hemos determinado montos y características del apoyo que daremos, dependerá mucho de cómo evolucione el mercado petrolero y los planes que implemente la empresa”, aseguró el funcionario luego de participar en el Congreso Energy México 2016.

El responsable de la política fiscal del país dijo que Pemex tiene el respaldo del gobierno federal y lo va a acompañar en las decisiones que tome su consejo de administración.

Videgaray Caso dijo que para conseguir este apoyo la petrolera tiene que ser más eficiente, hacer una revisión de sus costos, ajustar su gasto y aprovechar la reforma energética para asociarse a plenitud con el sector privado, así como concentrarse en proyectos rentables.

“Estamos en el proceso de conciliación actuarial para determinar el monto del ahorro que habrá de tener Pemex, resultado de la reforma pensionaria que acordó con los trabajadores y una vez que se tengan los estudios actuariales habremos de proceder a documentar este apoyo”, explicó Luis Videgaray.

El titular de la Secretaría de Hacienda detalló que se le dio parte del apoyo a Pemex en diciembre del año pasado, con 50 mil millones de pesos para el programa de pensiones.

El funcionario mencionó que la preocupación con respecto a las finanzas de Pemex se extiende a la liquidez de los proveedores y contratistas, por lo que el gobierno federal decidió abrir una ventanilla en Nacional Financiera (Nafin) para que los proveedores de Pemex puedan cobrar inmediatamente sus facturas, de esta manera, esa instancia es la que asuma el riesgo de cobrar la factura.

Desde noviembre de 2015, Pemex amplió los plazos de emisión de facturas de 20 a 180 días, lo que ocasionó falta de liquidez de proveedores.

Compromiso de mejorar. Petróleos Mexicanos se compromete a mejorar su situación financiera y su competitividad a partir de 2017.

De acuerdo con información obtenida por EL UNIVERSAL, el esfuerzo que va a realizar la empresa productiva del Estado es equiparable, en el caso de su patrimonio, a incrementarlo 12% del PIB nacional en 10 años.

En respuesta al planteamiento del secretario de Hacienda, de una posible inyección de capital, la petrolera mexicana tiene delineadas las acciones estratégicas que va a seguir en los próximos 15 años y que están soportadas en “los principales proyectos de inversión y de mejora tecnológica, que se van a fondear tanto con recursos propios como con los provenientes de las asociaciones y otros mecanismos de ejecución”.

De esta forma, la empresa productiva del Estado puede “tomar las medidas necesarias para la generación de valor, tales como la migración de asignaciones a contratos, la implementación de farm out y la participación en rondas de licitación que permitan acceder a otros esquemas fiscales competitivos o, en su caso, devolver activos no rentables.

“Asimismo, Pemex ahora se focalizará en los mercados rentables, esquemas de alianzas estratégicas, lo que en conjunto permitirá propiciar condiciones de eficiencia operativa y financiera”, detalla la información.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses