Actualmente, manejar empieza a dejar de ser divertido y sobre todo funcional, la población mundial está creciendo en las grandes ciudades y el tráfico está causando problemas. Por ello, la industria automotriz necesita renovarse para resolver este y otros conflictos a nivel global.

Andreas Wlasak, Vicepresidente de Diseño Industrial de Faurecia a nivel global, se acercó a los jóvenes ingenieros mexicanos durante GreenWaveCDMX, congreso de Ingeniería Industrial en México, para platicar sobre los retos que la industria automotriz está enfrentando en el mundo y el papel clave que tienen los diseñadores industriales, con  su conferencia magistral: “Design thinking, design doing”.

“Desde hace 100 años, los autos son iguales. Tienen 4 ruedas, tienen de 2 a 7 lugares, todos los pasajeros van viendo hacia adelante; nada ha cambiado en esta arquitectura básica, pareciera que la industria automotriz no ha evolucionado”, afirmó Andreas Wlasak.” Con el cambio paulatino hacia la conducción autónoma, la industria se encuentra ante una oportunidad única para innovar y cambiar la forma en que vemos e interactuamos con los autos”.

La conducción autónoma es un tema en el que muchas empresas están trabajando. Poco a poco, los conductores se irán convirtiendo en pasajeros y ya no será necesario que conduzcan porque los autos serán capaces de hacer todo de forma autónoma. “Todo tiene que estar interconectado, esa es la magia del bienestar, la magia digital del mundo, percibir mi auto como mi hogar. Eso es lo que tiene que hacer la tecnología con nosotros, apoyarnos pero no controlarnos”, añadió el vicepresidente de diseño industrial de Faurecia.

El papel actual de un diseñador industrial es tener la capacidad de lograr que un auto siga siendo atractivo, tanto a la vista como al tacto, y además hacerlo funcional, autónomo.  “Un diseñador debe identificar problemas para crear soluciones. Por ejemplo, ¿qué pasaría si nuestra respiración y pulso cardiaco sube o baja mientras conducimos o si el asiento de nuestro auto tuviera la capacidad de darnos un masaje, despertarnos o poner la música adecuada si deseamos dormir? Ahora es una realidad porque Faurecia lo

está haciendo”, mencionó Andreas Wlasak. “Actualmente, Faurecia está desarrollando e integrando una gran variedad de innovaciones y sistemas para el interior del auto, para hacer una vida más útil mientras viajas”.

Otro de los grandes retos de la industria automotriz global, de acuerdo con Andreas Wlasak, se refiere al papel femenino. Actualmente las mujeres están comprando más autos que los hombres y obtienen más licencias de conducir, sin embargo éstos siguen siendo producidos y desarrollados por hombres.

Por ello, es importante detectar lo que para ellas es relevante en un vehículo. Los hombres, hablando de forma muy general, se fijan más en los caballos de fuerza, velocidad y el desempeño general del vehículo; les gusta tener el control y sentir el poder en sus manos. En cambio, las mujeres podrían poner más atención en la eficiencia, que sea útil para ellas y que la tecnología esté integrada y sea funcional.

Conscientes de la necesidad de innovar en esta industria, Faurecia invierte más del 5% de sus ingresos en Investigación y Desarrollo, creando, por ejemplo, “Laboratorios de ideas” para repensar los espacios y funcionalidades de las herramientas disponibles dentro de un auto, siempre pensando en el consumidor final.

“Para Faurecia es importante contar con la visión de los jóvenes. Por eso nos interesa participar en foros como GreenWave donde podemos decirles que ellos pueden revolucionar el mundo si son capaces de entender las tendencias actuales y aprenden a innovar. En Faurecia estamos trabajando para acercarnos a los jóvenes mexicanos, porque es aquí donde la empresa está creciendo; necesitamos estudiantes y profesionales de hoy para construir el mañana”, finalizó Andreas Wlasak.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses