El fenómeno de los monoplazas eléctricos que compiten en la innovadora categoría que se bautizó como Fórmula E, está a punto de llegar a nuestro país. El próximo 12 de marzo, nuevamente el Autódromo Hermanos Rodríguez acaparará los reflectores del mundo motor y el piloto mexicano Salvador Durán será parte de esa fiesta con el equipo Aguri, pero antes de abordar su bólido nos compartió su emoción, experiencia y las ganas que tiene de demostrar que es un piloto con cualidades para pisar fuerte el acelerador y llegar muy lejos en la categoría del futuro que buscabrindar un espectáculo al nivel de las máximos seriales del automovilismo.

Salvador ha participado en categorías internacionales como la Fórmula 3 británica, A1GP y las 24 horas de Daytona entre otras.

¿Cómo llegaste a ocupar un asiento en la categoría?

—El primer año, previo a la carrera inaugural, fui a los test en Donington porque un amigo que también está invirtiendo en la Fórmula E me dijo que tenía que estar ahí para ver el gran proyecto, que había pilotos de muchísimo renombre y quería que estuviéramos desde el principio. La verdad no lo tomé muy en serio porque venía de una transición, estaba enojado con el automovilismo, pero fui a ver y ya estaban todos los equipos firmados. Sí había mucho nivel, pero honestamente con la primera impresión no me llamó tanto.

¿Cuándo llegó el verdadero interés?

—Cuando hice la primera carrera en Punta del Este, Uruguay. Ahí me di cuenta de todo lo que es la Fórmula E y me enamoré del proyecto, me encantó, me hizo sentir cosas que hace tantísimos años no sentía, como revivir esa pasión por el automovilismo y ahora es algo que persigo.

¿Dónde ubicas a la Fórmula E dentro del mapa del automovilismo mundial?

—Debemos  dar a  conocer  esta nueva  categoría en la que somos pioneros porque es el futuro del automovilismo. Creo que en tres o cuatro años será de las principales del mundo, tiene pilotos de muy buena reputación después de Fórmula 1. Es un serial de gran nivel apenas en su segundo año.

¿Cómo ha sido tu experiencia en la nueva Fórmula E?

—Es una categoría interesante e innovadora, 100% eléctrica. Los autos son muy parecidos a los de la Fórmula Uno, el bodywork, las suspensiones y demás cosas,  pero en la forma de la aplicación del poder es completamente diferente.

¿Qué tan difícil es manejar estos  autos? 

—Mucho más de lo que te imaginas, porque al frenar regeneras energía, o sea que otra vez  pones energía dentro de la batería, y como ves, proviene de los frenos, obviamente la frenada es un poco inestable, cuando la batería está llena funciona de una manera diferente que cuando  está al 70% y de otra al 60% y así sucesivamente.

 ¿Cómo es la estrategia de carrera aquí?

—En esta categoría te tienes que adaptar  vuelta a vuelta con el auto, debes cuidar las temperaturas de la batería y del stator,  el consumo de la pila, porque si vas mucho tiempo a fondo se acaba rápido. Cuenta muchísimo la estrategia y el trabajo del ingeniero que debe tener una excelente puesta a punto de todo el auto.

¿Qué se puede esperar de una carrera donde todo se realiza el mismo día?

—Creo que es lo que la gente necesita, es un día solamente donde se puede llegar desde muy temprano y en las horas muertas ir al e-village para conocer más de la categoría. Los pilotos debemos acercarnos para al público  para tomarnos fotos con ellos o firmar autógrafos.

Es un evento hecho para la gente,  que si bien no solo se dedica a la parte competitiva,  tiene el lado  de negocios que tenemos en los hospitalities VIP que son impresionantes en estas instalaciones, pero la gente es lo principal y como muestra, ahí está la dinámica del fanboost donde las personas votan por su piloto favorito y participan dentro de la categoría sin estar dentro del auto, pero tienen alguien a quién seguir y creo que esa parte no se vive en ningún otro lugar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses