Simona de Silvestro escribe su historia en el campeonato de autos eléctricos mejor conocido como Fórmula E y declaró que vendrá al país por primera vez para comprobar que la afición mexicana es de las más prendidas.

“Escuché que los fans mexicanos son lo mejor y espero que estén emocionados por vernos por primera vez. Ojalá que llenen el Autódromo  de energía y que le echen porras al coche número 28 de Andretti”, comentó Simona.

Su carrera profesional arrancó en la Fórmula Renault 2.0 de Italia en 2005, su primer triunfo lo obtuvo en la Fórmula BMW donde conquistó el cuarto lugar general. La habilidad al volante forjó su título como novata del año en 2010 midiendo su experiencia en Indy Car con pilotos como Nigel Mansell, Jacques Villenueve y el colombiano Juan Pablo Montoya.

Su participación en la categoría eléctrica inició en las dos últimas competencias de 2015 con el equipo Andretti donde demostró que está lista para hacer frente a sus rivales y ve en el México ePrix un reto divertido. “Estoy feliz por participar en el Ciudad de México ePrix, es muy emocionante correr en un nuevo circuito, estudiaré toda la pista antes de la carrera para analizar bien las curvas cerradas y saber por dónde encontraré buenos espacios” señaló la competidora suiza.

Toro al ruedo. La escudería Red Bull presentó la nueva decoración de su monoplaza para la temporada 2016 con los pilotos oficiales. Como foco visual predomina la marca de bebidas energéticas y a pesar de que Renault será el provedor de motores V6 híbridos, éstos tendrán el nombre de la marca de relojes suizos que dejó a McLaren al final de la temporada pasada.

Para Chris Horner, jefe de equipo, esta decoración busca ser agresiva, sobresaliente y por supuesto que destaque en los retrovisores del resto de la parrilla. Se espera que el nuevo bólido salga a la luz en los primeros test de pretemporada en el Circuit de Barcelona Catalunya.

Homenaje a una carrera de éxito.  Gracias al apoyo de un antiguo patrocinador se inauguró una exposición en Marburg, Alemania, dedicada a la vida profesional de Michael Schumacher. Un complejo de 350 metros que reúne varios monoplazas con los que el heptacampeón hizo historia en el gran circo como la Ferrari F-2000 con el que se adjudicó su tercer campeonato de pilotos y el primero con el Cavallino Rampante y el Mercedes de su última temporada en 2012 entre otros, así como objetos personales que nunca antes se habían expuesto al público.

Durante el evento, Sabine Kehm señaló que la salud de Schumacher se mantiene sin un cambio positivo “Naturalmente la presencia de Michael se echa en falta en días como éste. Lo que ocurrió es algo que lamentablemente, no podemos cambiar. Sólo nos queda tener paciencia y mantener la esperanza de que un día pueda volver con nosotros”, agregó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses