¿Alguna vez te has preguntado cómo celebraban nuestros ancestros el Día de Muertos?

En Calpan, Puebla recibir a las ánimas de aquellos que partieron al más allá, es honrar su memoria y celebrar la vida con una experiencia fuera de lo común en esta fecha tan especial para los mexicanos.

El Festival Xolotl explica a partir de una Ceremonia Prehispánica realizada en las faldas del volcán Popocatépetl, como honraban a sus muertos nuestros antepasados entre danzas a y un un altar conocido como ‘tzompantli’.

Además te llevarán a una panadería, donde podrás elaborar tu propio pan de muerto para tu ofrenda y conocer su significado con la ayuda de la familia Cruz Ordóñez que lleva más de 35 años en este oficio en la región.

Durante un recorrido por las calles del pueblo, jóvenes de la comunidad te acompañarán con relatos y leyendas de día de muertos hasta llegar al Panteón Municipal, un lugar lleno de misticismo.

Este Festival es organizado por “Guardianes de Saberes y Sabores de Calpan”, con la intención de apoyar a los productores de la región, que ofrecen degustar un menú de Día de Muertos, con mole con pollo o cerdo, acompañado de arroz con frijoles y de un tlapaxtamal, así como  una entrada y postre elaborada con la tradicional calabaza de castilla.

La comunidad San Andrés Calpan, se encuentra entre los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. Para llegar desde Puebla capital es una hora, y unas 2 horas desde la CDMX. Las últimas f𝐞𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐝𝐢𝐬𝐩𝐨𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞𝐬 para vivir esta experiencia son este 28 y 29 de octubre  y comenzará a partir de las 12:00 horas y concluirá hasta las 18:30 horas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses