Este 19 de abril se llevará a cabo el primer , una representación de acciones diseñada para mejorar la capacidad de respuesta ante posibles desastres naturales en México.

De acuerdo con el (Cenapred), los objetivos del simulacro incluyen difundir la cultura de la Protección Civil; preparar, evaluar y corregir una respuesta eficaz ante situaciones de emergencia; así como listar las herramientas necesarias para la autoprotección y comunicación.

Por lo anterior, el Cenapred compartió las 10 cosas que debes saber acerca del primer simulacro nacional de este año.

Lee también

1.— Todas las personas pueden participar en el Simulacro Nacional 2023, incluidos quienes se encuentren en casas, escuelas, negocios u oficinas, al igual que organizaciones de la sociedad civil y representantes de los sectores público y privado.

2.— Los escenarios deben planearse con información tan apegada a la realidad como sea posible, de modo que, según los riesgos de mayor probabilidad, podría tratarse de un sismo, inundación, ciclón tropical, incendio o fuga de gas, entre otros. Si deseas saber cuál es la hipótesis de simulacro a seguir, puedes consultar a la Unidad de Protección Civil en tu localidad.

3.— Previo a participar, es importante que se haga un pre-registro de tu casa, escuela o inmueble a través de la página:

4.— La planificación es la clave del éxito, señala el Cenapred, por lo que se recomienda considerar antes las situaciones de emergencia; asignar responsabilidades a cada persona; tener a la mano directorio telefónico, botiquín y documentos importantes; además de identificar zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión.

Lee también 5.—

5.— También es buena idea contar con un Plan Familiar de Protección Civil, el cual debe estar actualizado, puesto que permite aplicar medidas básicas de protección en el hogar antes, durante y después de un desastre o emergencia.

6.— Identifica tu Unidad Interna de Protección Civil, ya sea la de tu inmueble, escuela o centro de trabajo; por lo general, se recomienda que cuente con un responsable de inmueble, un jefe de piso o de área, además de un brigadista por cada diez usuarios.

7.— ¡A la acción! La ejecución del Simulacro Nacional 2023 consiste en llevar a la práctica todo lo que se planeó, según los procedimientos o normas establecidas. Recuerda que la respuesta debe iniciar inmediatamente, procurando la mayor responsabilidad al realizar las acciones y atender las indicaciones de los brigadistas.

Lee también

8.— Puedes compartir tu participación en el simulacro a través de tus redes sociales, esto para mostrarte como un ejemplo en tu comunidad y difundir la cultura de la Protección Civil.

9.— Concluido el ejercicio, se debe realizar una reunión de evaluación, donde se busca medir los aciertos y corregir las fallas en todo el proceso.

10.— Un simulacro no es un juego. De este ejercicio puede depender tu vida, concluye el Cenapred.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

asf/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios