El día de ayer las futbolistas del equipo Tigres Femenil, dieron a conocer la noticia de que se convertirán en madres. Bianca mencionó en una publicación en su cuenta de Instagram que los bebés nacerán en septiembre.

“Tenemos un secreto que contarles… ¡Llevo dentro todo el amor del mundo! DOS BEBÉS en camino, septiembre te esperamos”, describió.

Lee también:

El post, alcanzó más de 37 mil así como más de mil comentarios entre los que destaca el de la cuenta oficial de Tigres Femenil que escribió: “¡Qué gran noticia, estamos muy felices por ustedes! No podemos esperar a que llegue septiembre. ¡Las queremos mucho!”.

Aunque actualmente existen diferentes procesos de fecundación in vitro (FIV), existe uno que es recomendado para las parejas del mismo sexo, mujeres, que deseen convertirse en madres.

¿Qué es el método ROPA?

De acuerdo con información de un artículo publicado por una clínica española “Clínica Sanabria”, el método ROPA, es llamado así porque se trata de la abreviación de Recepción de Ovocitos de la Pareja.

Consiste en que una de las mujeres reciba los óvulos (fecundados con semen de donante) de su pareja, para implantar el embrión en el útero de su pareja, de este modo una se convierte en madre genética y la otra, en madre biológica.

“La mujer receptora es la que lleva el embarazo y recibe los óvulos fecundados de su pareja, para lo cual debemos preparar su endometrio de forma sincrónica con la estimulación de la mujer que aporta los óvulos”, explican en el artículo.

Asimismo mencionan que esta técnica tiene mejores resultados porque podría mejorar la calidad endometrial en la receptora, y al realizarse con semen de donante se incrementan las tasas de embarazo.

Embarazo. Foto: Archivo
Embarazo. Foto: Archivo

¿Cuáles son los requisitos?

Según el artículo, los requisitos para las interesadas en llevar a cabo este proceso son:

-Se recomienda que la madre que dona los óvulos tenga menos de 35 años ya que cuanto más joven sea, más posibilidades de conseguir más número de óvulos y de mejor calidad.

-La madre receptora debería tener menos de 45 años para conseguir un embarazo lo más saludable posible para ella y para el bebé. Ha de tener un útero sin anomalías.

-Ambas progenitoras deben gozar de buena salud psico-física, como cualquier mujer que se vaya a someter a un tratamiento de reproducción asistida.

Por otra parte, la clínica FértilT en México, describe en un artículo que a dicho método también se le conoce como Maternidad Compartida: “En el método ROPA la maternidad se vive de manera compartida en parejas de mujeres. Con este método la participación de ambas es importante para que la gestación sea un éxito”.

De igual forma, mencionan que el riesgo de sufrir un aborto no se relaciona propiamente con la técnica, sino con la edad de la madre genética o posibles enfermedades en la madre gestante.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

ayef / sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios