Las almas de los seres queridos que visitaron los altares de este 1 y 2 de noviembre están listas para partir de regreso, marcando el fin de una de las celebraciones más emblemáticas de México.

Si bien el 1 de noviembre se celebra el es decir las almas de los niños, el 2 de noviembre se recuerda a los Fieles Difuntos o los adultos que dejaron el plano terrenal, por lo que existe la creencia que pasada esa fecha es necesario retirar la ofrenda.

Lee también

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, aunque las fechas fuertes son el 1 y 2 de noviembre, las conmemoraciones inician desde el 28 de octubre, que se recuerda a aquellas personas que murieron de forma trágica, por violencia o accidentes.

Si bien la tradición tiene un origen prehispánico, la tradición evolucionó a lo que conocemos actualmente gracias al sincretismo con las creencias de los españoles que llegaron a México, por el conquista.

Estos deliciosos postres típicos de Día de Muertos son fáciles de conseguir. Imagen: Unsplash
Estos deliciosos postres típicos de Día de Muertos son fáciles de conseguir. Imagen: Unsplash

¿Cuándo es recomendable quitar la ofrenda?

Pese a que la mayoría de los alimentos que se colocan en la ofrenda son perecederos, como la fruta, pan de muerto y platillos favoritos del ser querido, vale la pena retirar la ofrenda una vez pasada la celebración del Día de Muertos.

Se recomienda retirarla a partir del 3 de noviembre, una vez que las almas de los seres queridos que regresan a visitar a su familia y amigos parten de nuevo al Mictlán.

Lee también

Las flores de cempasúchil que se utilizaron para adornar la ofrenda pueden ser recicladas en infusiones o como repelente de insectos, depende del estado en el que se encuentren los pétalos.

De decidir consumir los alimentos, es importante cerciorarse que estos se encuentran en buen estado, dado que en ocasiones quedan al aire libre o expuestos a temperaturas que hacen proclive su deterioro.

Imagen: UNAM
Imagen: UNAM

¿Cuáles son los elementos básicos de una ofrenda en México?

  • Veladoras o cirios
  • Incienso
  • Agua
  • Sal
  • Flores de cempasúchil
  • Pan de Muerto
  • Fruta
  • Calaveritas
  • Papel Picado
  • Alimentos
  • Fotos
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

También puedes leer:

sal

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios