En plena temporada de invierno, las ya comienzan a pintar de morado algunas calles de la Ciudad de México, debido a las flores que se desprenden de sus árboles.

Estos árboles de la familia de las bignoniáceas es común verlos a inicios de marzo con la llegada de la primavera; sin embargo de acuerdo con una fotografía que se volvió viral en X, antes Twitter, este año decidieron florecer 2 meses antes.

Lee también:

¿Es normal que las jacaranda florezcan en invierno?

Aunque para muchas personas, el ver un árbol de jacarandas durante el mes de enero produce alegría, esto podría ser algo grave, ya que puede ser un indicador de que las temperaturas están siendo excesivas.

De acuerdo con Marcelo Rodrigo Pace del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el hecho de que un árbol o una planta florezca antes de tiempo puede traer grandes consecuencias al ecosistema.

“Si se producen diferencias en el momento de floración, afectará a todo el resto de la cadena que depende de que esta floración ocurra en un momento específico. Entonces, para el árbol, tal vez el efecto no sea tan grande como lo será para todos los demás seres y procesos que dependen de él”, mencionó.

Así mismo, el florecimiento de las jacarandas durante enero en la CDMX, también puede poner en riesgo a los árboles e incluso llegar a afectar las cadenas alimenticias de aves e insectos.

Cabe recalcar que estos coloridos árboles que llegan a medir hasta 30 metros de altura, florecen dos veces al año: en primavera y en otoño.

Árboles de jacarandas. Foto: Pixabay
Árboles de jacarandas. Foto: Pixabay

Lee también:

¿Cómo llegaron las jacarandas a México?

En 1892, un jardinero imperial en Tokio llamado Tatsugoro Matsumoto llegó a México con una ola de emigrantes japoneses. Al llegar quedó maravillado al percatarse que el país tenía un especial aprecio por las plantas.

En 1910, Porfirio Díaz le pidió que se hiciera cargo de los jardines presidenciales, así como el del Castillo de Chapultepec.

Árbol de jacaranda. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL
Árbol de jacaranda. Foto: Archivo / EL UNIVERSAL

Tras la Revolución, Pascual Ortiz Rubio, quien en ese entonces era presidente le pidió que sembrara cerezos en la CDMX, sin embargo éste pronóstico que no sería posible debido al clima de la ciudad, por lo que buscó otro tipo de árboles para embellecer la capital del país.

Luego de buscar varias opciones que quedarán perfectos con el clima de México, llegó hasta el árbol de jacarandas, donde el gobierno de Álvaro Obregón dio luz verde al proyecto de plantar dichos árboles provenientes de Brasil que cambiaron por completo el color de las principales avenidas y calles de la Ciudad de México.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


También te interesará:

akv/aosr


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses