Científicos se encontraban analizando datos de 13 años del telescopio espacial de rayos gamma Fermi de la Nasa y encontraron una inexplicable señal originada fuera de la.

“Es un descubrimiento completamente fortuito”, así lo señala Alexander Kashlinsky, cosmólogo de la Universidad de Maryland y del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la . Además, agregó: “Encontramos una señal mucho más fuerte y en una parte diferente del cielo que la que estábamos buscando".

Esta investigación fue presentada en la 243ª reunión de la Sociedad Astronómica Americana en Nueva Orleans, la cual se realizó del 7 al 11 de enero del 2024. Sin embargo, esta fue publicada recientemente en la revista The Astrophysical Journal Letters.

Lee también

De acuerdo con un comunicado de la Nasa, obtenido por el medio National Geographic en español, los científicos estaban buscando una característica de rayos gamma relacionada con el CMB (fondo cósmico de microondas), la luz más antigua del universo.

Para esto, los investigadores combinaron 13 años de observaciones del Fermi de rayos gamma por encima de unos 3 mil millones de electronvoltios. Asimismo, también eliminaron todas las fuentes resueltas e identificadas y eliminaron el plano central de nuestra Vía Láctea para analizar el fondo extragaláctico de rayos gamma.

"Encontramos un dipolo de rayos gamma, pero su pico está situado en el cielo meridional, lejos del CMB, y su magnitud es 10 veces mayor de lo que cabría esperar a partir de nuestro movimiento", explicó en un comunicado Chris Shrader, coautor del estudio y astrofísico de la Universidad Católica de América en Washington y de Goddard.

Lee también

Asimismo, añadió: "Aunque no es lo que buscábamos, sospechamos que puede estar relacionado con una característica similar registrada en los rayos cósmicos de mayor energía".

Por último, los astrónomos que participaron en esta investigación comentaron que es muy probable que ambos fenómenos estén relacionados. Sin embargo, aunque se necesita bastante investigación para saber si esta hipótesis es correcta.

*El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece EL UNIVERSAL es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios