Tener una mascota es una responsabilidad que con el paso del tiempo se ha vuelto cada vez más importante. Hoy en día el cuidado se ve reflejado desde su alimentación hasta los servicios.

La compañía de una mascota tiene beneficios para la salud. Un artículo publicado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), reveló que la interacción con animales disminuye los niveles de estrés y disminuye la presión arterial. Otro de los posibles efectos positivos para la salud es que son capaces de mejorar el estado de ánimo.

Tener una mascota representa algo más que compañía y es importante cuidar cada aspecto, entre ellos la alimentación. Según los expertos, esto asegura un sano crecimiento.

En entrevista para EL UNIVERSAL, el veterinario Gerardo Garza Malacara habló acerca de los beneficios de los alimentos procesados y de cómo la comida para humanos no es apta para las mascotas.

¿El alimento procesado es mejor que la comida hecha en casa?

Al hablar de las bondades de los alimentos procesados para animales, Malacara mencionó que las croquetas tienen múltiples beneficios para la salud de las mascotas, ya que están hechas con ingredientes específicos como las proteínas, que son indispensables para el sano crecimiento del animal.

"Los alimentos procesados contienen ingredientes que aportan un balance nutrimental. Entre sus componentes se encuentran ingredientes de origen animal que determinan la calidad de éstos, puede que algunos estén hechos de carne de pollo, de res, de pato, de pavo, entre otros, y la comida hecha en casa no aporta los nutrientes necesarios”, dijo.

Resaltó que no es recomendable dar alimentos crudos porque se corre el riesgo de que la mascota adquiera una enfermedad bacteriana o parasitaria, ni alimento hecho en casa puesto que algunos ingredientes como el picante, ajo o cebolla pueden ser dañinos.

El especialista en salud animal compartió que existen tres tipos de alimento para las mascotas: que aporta de 12 a 15 por ciento de humedad (croquetas); los semihúmedos, que aportan del 15 al 30 por ciento de humedad (croquetas blandas) y los húmedos que aportan alrededor de 80 por ciento de agua (enlatados/sobres).

Foto: cortesía Mars
Foto: cortesía Mars

De éstos, los más utilizados son los secos; sin embargo, tomando en consideración los beneficios del alimento húmedo, que son una excelente fuente de hidratación indirecta, de especial importancia en los gatos, puede alternarse el alimento seco y húmedo.

"De 100 gramos de alimento seco se podría combinar con un tercio de lata de alimento húmedo, pero hay determinados casos en los que un animal debe tener una dieta húmeda por alguna condición", dijo.

Precio vs. Calidad

Al comprar un alimento muchas veces nos fijamos en el precio para cuidar nuestra economía; lo que puede verse reflejado en los beneficios adicionales que pueden brindarle a nuestras mascotas.

Garza Malacara explicó que no hay alimentos malos, pero sí unos más especializados que otros. El precio sí influye en los ingredientes que contienen, pero no necesariamente en la calidad de los mismos. Es decir, hay alimentos que ofrecen la nutrición básica, que funciona bien para las mascotas y se encontrarán propuestas que complementan con otro tipo de nutrientes para mejor pelaje o dar atención específica a alguna necesidad.

Para que un alimento sea considerado "el mejor" debe cubrir las necesidades nutricionales específicas de cada mascota y tener un balance de nutrientes como las proteínas, grasas, fibras, carbohidratos y cenizas que no son otra cosa más que residuos de minerales.

, indica que un índice alto de cenizas en el alimento procesado no es recomendado; pero el especialista mencionó que dicho ingrediente no afecta la calidad del producto.

"Lo recomendable es que un alimento tenga un nivel de proteína adecuado para cubrir las necesidades de la especie ya que perros y gatos tienen requerimientos particulares. Por otra parte, las cenizas son residuos de minerales funcionales y es importante que se incluyan en los ingredientes del alimento procesado, éstas no afectan su calidad".

La importancia de saber elegir el alimento ideal para tu mascota

Otro punto importante a considerar al buscar el alimento ideal según el especialista es la edad de la mascota.

Puntualizó que no es bueno darle alimento de cachorro a un animal adulto y viceversa porque hay riesgo de una descompensación.

Lo anterior, incluso lo recalca la Asociación Estadounidense de Oficiales para el Control Alimentario (AAFCO, por sus siglas en inglés), una de sus funciones es regular que el alimento procesado esté adecuado a la edad, al tipo y el estilo de vida del animal.

Al ser cuestionado sobre la importancia de que quienes producen alimentos procesados sigan las recomendaciones de la AAFCO, el doctor Malacara respondió que es para garantizar que los alimentos cubran las necesidades de la mascota, a través de una variedad de productos al alcance de todos los propietarios.

¿El perfil nutricional es importante para que un alimento sea considerado de calidad?

Para que un alimento sea considerado de calidad debe tener un buen perfil nutricional que dependa de cada especie, edad y estilo de vida, dijo el veterinario de la Universidad del Valle de México (UVM), Gabriel Rosales García.

Cada mascota tiene diferentes requerimientos de proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas y minerales. Un alimento procesado para las mascotas debe tener un buen aporte de éstos, para que sea considerado ideal.

La revista del consumidor de la Profeco (julio 2023) también señala que algunas marcas de alimento para mascotas tienen exceso de harinas en sus ingredientes; pero ¿son dañinas?

Rosales explicó que las harinas forman parte de los ingredientes de la mayoría de los alimentos procesados “las harinas de origen animal son necesarias para el alimento procesado, porque aportan proteínas que son esenciales para su dieta”.

Y coincidió que el alimento hecho en casa no es apto dado que algunos ingredientes utilizados para su elaboración pueden ser dañinos para las mascotas.

“El alimento hecho en casa tiene ingredientes que pueden ocasionar daños en los animales, en algunas ocasiones las reacciones pueden ser severas”.

El doctor Malacara estuvo de acuerdo con el veterinario de la UVM respecto a la inclusión de harinas en el alimento procesado: “forman parte de la materia prima de las croquetas, y ayudan con el aporte de nutrientes que se requiere para cada tipo de alimento”.

¿Cuál es el proceso para lograr una certificación de calidad?

El director de comunicación de MARS, Francisco Ríos explicó que para que una marca de alimento para mascota obtenga las certificaciones de calidad, debe pasar por los siguientes procesos:

Primero se desarrollan las fórmulas, luego se contempla cuáles serán los proveedores que seguirán los estándares de calidad.

Ya en planta, se aplican verificaciones de inocuidad y cumplimiento de puntos de control.

Posteriormente se revisa que se cumpla una serie de factores en todo momento, como la humedad, para garantizar atributos.

Foto: cortesía Mars
Foto: cortesía Mars

Ríos también detalló que, en la producción de alimentos húmedos, sucede un paso de esterilización.

“Se someten los productos a un proceso con altas temperaturas, lo que garantiza la eliminación de microorganismos dañinos que pudieran encontrarse en el alimento”.

Agregó que el diseño y sellos del empaque son importantes porque permiten conservar propiedades nutricionales del alimento húmedo y así evitar el uso excesivo de conservadores.

“El empaque de nuestros productos es la cara hacia nuestros clientes, compradores y consumidores; la diferenciación en el anaquel y la barrera de protección para conservar sus características de diseño óptimas para su consumo”, describió.

¿Cuáles son las certificaciones con las que cuenta MARS?

Francisco Ríos detalló que MARS, tiene certificaciones como la Food Safety System Certification 22000 (FSSC22000), que también es utilizada en la industria alimentaria humana y garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos.

En cuanto a certificaciones internas, aseguró, cuentan con un sistema que permite obtener altos estándares en el proceso de fabricación de los alimentos. También se llevan a cabo auditorías para implementar estándares globales que ayuden a la comercialización de los productos.

Foto: cortesía Mars
Foto: cortesía Mars

¿Cuáles son las pruebas In Vivo y para qué se utilizan?

Las pruebas In Vivo son aplicadas hacia organismos vivos, y de acuerdo con Paula Trejo, Médico Veterinario para Mars, éstas funcionan para conocer la palatabilidad y la digestibilidad en las mascotas.

La primera es específica para comprobar si el alimento es agradable al paladar del animal, y la digestibilidad ayuda a conocer el aprovechamiento de un alimento.

“Buscamos que los alimentos sean agradables al paladar del animal para que lo disfruten, y al mismo tiempo éste sea nutritivo”, dijo.

Por su parte, el médico veterinario de ADM Pet Solutions, Ricardo Rodríguez especificó que la palatabilidad se realiza en perros adultos y, por lo general, se les da dos tipos de alimento que se clasifican en A y B, de esta forma pueden conocer cuál es el mejor.

“La palatabilidad ayuda a conocer la aceptación de los alimentos en perros adultos, corroboramos cuál es el que consumió más, si A o B y en qué tiempo”, dijo.

Mientras que la digestibilidad se basa en la cantidad de nutrientes que aprovecha el organismo del animal a través del alimento.

“Entender los requerimientos nutricionales de las mascotas asegura un óptimo crecimiento además del bienestar del animal. Esto se puede lograr con una buena alimentación”, comentó.

Entonces, ¿qué es lo más recomendable para las mascotas?

Ricardo Rodríguez de ADM Pet Solutions puntualizó que, para que un animal goce de una buena calidad de vida, debe alimentarse correctamente desde que es cachorro, aunado a ello es básica la atención médica veterinaria.

“Así como las vacunas son importantes en los primeros meses de vida de las mascotas, una correcta alimentación aportará nutrientes que ayuden al sano crecimiento”.

Se deben tomar en cuenta los requerimientos de cada animal, ya que tienen necesidades diferentes acorde a su especie, peso, edad, tamaño y estilo de vida.

“La porción de alimento no debe ser la misma en un chihuahua que en una raza grande, cada animal tiene necesidades diferentes. Lo que debe coincidir es que sea un alimento que garantice el aporte de nutrientes”, comentó.

Aunque hay varios tipos de alimento en el mercado (económicos, de mantenimiento y premium), deben garantizar el sano crecimiento en los animales.

Así, para elegir el alimento que mejor conviene a nuestras mascotas hay que asegurarse de que tenga los nutrientes adecuados para su desarrollo, no importa si son cachorros o están en la etapa adulta.

Nuestras mascotas no sólo son valiosas por los beneficios emocionales y sociales que brindan, sino por su compañía y carácter. Hay que darles las herramientas que nos permitan compartir junto a ellas una larga vida.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios