El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial
El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial

Yuri Romanenko usando el traje espacial con las insignias de la ya extinta Unión Soviética. Durante su carrera como cosmonauta estuvo en el espacio tres ocasiones, la primera en 1977 y la tercera en 1987 siendo su última misión espacial donde batió el récord de permanencia más larga en el espacio hasta la fecha. Foto: Embajada de Cuba en la Federación de Rusia.

La Unión Soviética siempre tuvo un principal interés en el estudio del espacio exterior y fue un fuerte contendiente de Estados Unidos respecto a este tema, producto de esta rivalidad se llevó a cabo la conocida “Carrera Espacial” . Esta competencia llevó un gran esfuerzo de ambos países para explorar el espacio exterior con satélites artificiales y enviando seres humanos al espacio.

Aunque oficialmente la carrera espacial había llegado a su fin a mediados de la década de los 70, la Unión Soviética siguió trabajando para ser pionera en materia de tecnología y misiones espaciales .

Entre sus hazañas podemos mencionar el lanzamiento de las primeras estaciones espaciales dentro del programa Sailut para investigar los usos militares de la exploración espacial a principios de 1971. Este programa sería el antecedente de la misión donde se lanzaría una estación espacial compuesta de varios módulos llamada Mir .

La estación Mir , también lanzada por los soviéticos a mediados de 1980 fue la primera estación espacial de investigación en estar habitada de forma permanente, este logro nos llevará a la misión que llevó al cosmonauta Yuri Romanenko a permanecer en el espacio por más tiempo que nadie.

El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial
El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial

Ilustración que reproduce el encuentro de la nave estadounidense Apollo con la cápsula soviética Soyuz. Foto: tomada de internet.

Antes del lanzamiento de la estación Mir, los soviéticos trabajaban en la estación Salyut 7, una vez lanzada Mir, Salyut 7 quedó obsoleta y los cosmonautas tomarían la Mir como la nueva estación de llegada. Leonid Kizim y Vladímir Soloviov fueron los primeros cosmonautas que llegaron a la nueva estación transportados por la nave Soyuz T-15.

A 50 días de su acoplamiento en la Mir, viajaron con la misma nave a la antigua estación Salyut 7 para reparaciones, 52 días después regresaron a la Mir, siendo el primer viaje entre dos estaciones espaciales de la historia.

Tras 125 días en órbita, realizaron un total de 31 horas y 40 minutos de actividades fuera de las estaciones, terminadas estas tareas regresaron a la Tierra. Esta misión sería la primera y la que diera pauta a la segunda misión que rompería récords en la historia espacial.

El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial
El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial

La estación Mir en 1987 con el módulo Kvant acoplado en la parte trasera y el tercer panel solar ya instalado. Foto: tomada del blog Eureka de Daniel Marín.

La misión que batió el récord

El 6 de febrero de 1987, Yuri Romanenko fue en la nave Soyuz TM-2 con Aleksandr Laveykin a la estación Mir. Romanenko pasó 326 días a bordo de la Mir, que fue la estadía más larga en el espacio en ese momento. Realizó tres caminatas espaciales, el 11 de abril, el 11 de junio y el 16 de junio de 1987.

Después de permanecer por más de 300 días en el espacio, regresó a la Tierra el 29 de diciembre de 1987 en la nave Soyuz TM-3. La misión de descenso se llevó a cabo con Romanenko al mando junto con sus compañeros Aleksandr Aleksandrov y Anatoli Levchenko.

El aterrizaje de la nave espacial se produjo al sur de Kazakistán , en Asia central, a unos 80 kilómetros de la ciudad de Arkalik.

El 30 de diciembre de 1987 EL UNIVERSAL publicó la nota del aterrizaje de la tripulación de Romanenko , se menciona que este evento fue transmitido por la televisión Soviética anunciando con “voz lacónica” el aterrizaje de la nave. También la radio soviética reportó que la nueva tripulación que sucedió a la de Romanenko pasaría un año en órbita en la estación espacial.

Los expertos en temas espaciales explicaron que las estancias prolongadas en el espacio tenían el propósito práctico de estudiar cómo reacciona el cuerpo humano para misiones que implican largo tiempo en el espacio, tomando como meta a largo plazo futuras misiones a Marte .

El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial
El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial

Fotografía de la nota publicada el 29 de diciembre de 1987 que informa el aterrizaje de los cosmonautas en Kazajistan, destacando los casi 11 meses que estuvo Romanenko en la estación espacial Mir. Fuente: Hemeroteca El Universal.

Romanenko bajo la lupa de los científicos

En cuanto el cosmonauta aterrizó en la Tierra, una serie de biólogos, médicos, fisiólogos y psicólogos empezaron un meticuloso estudio al estado de salud de Romanenko .

En misiones anteriores se había observado los efectos adversos de la ingravidez a largo plazo, como son cansancio excesivo, sensación de pesadez corporal, complicaciones para controlar los movimientos naturales del cuerpo, entre otros.

Asimismo, los efectos psicológicos que producían grandes periodos de tiempo en aislamiento eran un tema de gran interés para los científicos.

El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial
El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial

Los efectos de la falta de gravedad en el cuerpo siempre ha sido de mucho interés para los científicos debido a la información que pueden recopilar de los astronautas para futuras misiones. Fuente: Hemeroteca El Universal.

Un récord que ha mantenido Rusia en sus manos

El récord de 326 días en órbita conseguido por Yuri Romanenko fue superado por la siguiente tripulación que estuvo en la estación espacial Mir. A finales de 1989, Musá Manárov y Vladímir Titov, batieron el récord de permanencia en el espacio con 366 días ininterrumpidos.

Con la caída de la Unión Soviética en 1991, las misiones espaciales se vieron afectadas y serían retomadas de manera paulatina con el restablecimiento del nuevo estado ruso.

Volviendo a las misiones espaciales se lanzó desde el cosmódromo de Baikonu la nave Soyuz TM-18 el 8 de enero de 1994 con el cosmonauta Valeri Polyakov .

Polyakov es el actual dueño del récord tras pasar 437 días, 17 horas y 58 minutos en el espacio al regresar a la Tierra el 22 de marzo de 1995. Hasta nuestros días, esta ha sido la misión espacial más larga realizada por un ser humano.

El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial
El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial

Valeri Polyakov ha sido el astronauta que más tiempo ha permanecido en el espacio, hace poco su nombre resonó en los medios por su muerte en septiembre de 2022.

El final de la estación espacial Mir

Diseñada para estar funcionando durante 5 años, la estación espacial Mir duró 15 años activa, se mantuvo funcional más tiempo de lo esperado debido a la capacidad de ensamblarse en órbita al conectar de forma sucesiva distintos módulos.

Su construcción se hizo de forma separada desde el 19 de febrero de 1986 hasta el año 1996, tenía capacidad para tres tripulantes. Sirvió como laboratorio de pruebas científicas y observaciones astronómicas.

Durante sus años en servicio más de 100 cosmonautas de 12 países visitaron la estación, siendo testigo de los récords de mayor tiempo en el espacio por un ser humano. Tras un fuerte incendio en 1997, varios módulos de la estación se dañaron junto con las baterías solares causando un fallo en el sistema de energía de la estación.

Debido a la complejidad de la estructura y los altos costos para mantenerla funcional, el 23 de marzo de 2001 la estación fue destruida de manera controlada. Los restos de esta histórica estación espacial yacen en el “cementerio de naves espaciales" ubicado en el área deshabitada del Océano Pacífico Sur.

Este evento fue el cierre de una importante era en la historia espacial de Rusia y fue el antecedente de lo que actualmente es la Estación Espacial Internacional , que sigue orbitando la Tierra hoy en día, albergando astronautas que estudian el espacio exterior como alguna vez lo hizo la estación espacial Mir.

El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial
El astronauta que vivió en el espacio 326 días y rompió un récord mundial

El último módulo de la estación Mir se construyó en 1996. Para ese entonces el complejo llegó a pesar 129 toneladas, contenía un bloque principal más cinco módulos. Una vez destruido en 2001 esta estructura gigantesca se dispersó en el Oceáno Pacífico. Foto: AFP/ NASA.

  1. Fuentes
  2. Ficha biográfica Yuri Romanenko. http://www.april12.eu/russcosm/romanenko85en.html 
  3. 30 años de la Mir, la primera estación espacial internacional. Eureka. https://danielmarin.naukas.com/2016/02/22/30-anos-de-la-mir-la-primera-estacion-espacial-internacional/
  4. Valeri Polyakov, el médico que vivió 14 meses en el espacio. Eureka. https://danielmarin.naukas.com/2022/09/20/valeri-polyakov-el-medico-que-vivio-14-meses-en-el-espacio/
  5. Mir, la obra espacial que sirvió como baluarte de la URSS y Rusia en la órbita. Sputnik Mundo. https://sputniknews.lat/20210323/mir-la-obra-espacial-que-sirvio-como-baluarte-de-la-urss-y-rusia-en-la-orbita-1110330773.html
  6. Hemeroteca El Universal
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses