El pasado 15 de mayo, el presidente afirmó que las vallas metálicas que protegen Palacio Nacional fueron instaladas para prevenir y no caer en la trampa de la violencia, las podrían retirarse después de las elecciones del 2 de junio.

Durante su , el mandatario aseguró que en medio del proceso electoral hay quienes quisieran que hubiera represión por parte de su gobierno.

“¿Las vallas permanecerán hasta después del 2 de junio?”, se le preguntó.

Lee también

“Yo creo que hasta después, es que va a empezar a llover, ya va a haber menos calor después del 2 de junio. Entonces, ya va a ser distinto, es una etapa nueva”, respondió en referencia a las elecciones.

Aunado a ello, afirmó: “Hay quienes quisieran que hubiese represión, son tiempos de zopilotes, tenemos que actuar con mucha prudencia. Presencia, paciencia y prudencia, así como se necesitan las tres C, cabeza corazón y carácter, por eso es mejor prevenir porque hay muchos infiltrados”

Momentos en que AMLO ha protegido con vallas Palacio Nacional

Han sido varias las ocasiones en que se han colocado muros de metal, algo que no ocurría en sexenios pasados.

Lee también

Durante la madrugada del 3 de marzo de 2021, fueron colocadas por primera vez las vallas metálicas de tres metros de altura en Palacio Nacional, previo a la manifestación del 8M, ante el Día Internacional de la Mujer.

Las vallas se colocaron en las inmediaciones de Palacio Nacional, a lo largo de la avenida Plaza de la Constitución, así como en las calles Moneda y Corregidora.

Por su parte, en marzo del 2022, el recinto histórico una vez más fue cercado con un muro metálico, causando el enojo por parte del “bloque negro”, un grupo conformado por más de 50 mujeres, quienes ingresaron a la plancha del Zócalo donde con bates, mazos, y barras golpearon las vallas.

Contingentes en Zócalo capitalino. Foto: Valente Rosas. EL UNIVERSAL
Contingentes en Zócalo capitalino. Foto: Valente Rosas. EL UNIVERSAL

Lee también

En septiembre de 2023, y por tercera ocasión, fue colocada la barrera de metal, con motivo de la marcha por los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Finalmente, en el 2024 se han puesto las vallas metálicas en dos ocasiones: previo a la marcha del 8M y tras el ataque con petardos de los normalistas de Ayotzinapa que dejó un saldo de 26 policías locales heridos.

Cabe mencionar que durante la pandemia de Covid-19, se colocaron unas vallas pequeñas para restringir el paso de personas, sobre todo de turistas, y con ello evitar la propagación del virus.

Foto: Pedro Villa y Caña
Foto: Pedro Villa y Caña

Con información de Pedro Villa y Caña y Alberto Morales.

También te interesará:

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

aosr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios